miércoles, mayo 27, 2009


fotos de andrés de artabro




Maravillas filosóficas de las ;””las espejo””.


Distintos experimentos llevan a la concusión, que las espejo, se activan durante el reconocimiento de una voz, un sonido , rasgar un folio, partir la cáscara de un cacahuete etc, la foto de un amigo o simplemente al oír su voz.
Se activan con respecto a nosotros mismos y al los otros, incluso se activan con representaciones bastante abstractas del yo y hasta del tú.
En las formas de comportamiento se trata de imitar al os otros y si no se llega a la imitación de los hechos en sí, sin duda se llega a la imitación de las espejo correspondientes ,aunque se inhiban en la imitación de ciertas actitudes, estas actividad de neurona no reducida al comportamiento de la acción sucede sin menosprecio de sentir, la vergüenza ajena o los sentimientos del otro.
No solo se activan pues ante mis emociones, se activan ante las emociones del tú ,de tal manera que como dice Iacobini:" yo y el otro, son como las dos caras de la misma moneda", que separadas solo constituyen un trozo de metal carente de todo valor.
Yo soy más yo, en cuanto me encuentro con el otro.
Nuestra cultura occidental es por desgracia solista y exclusivista, a pesar de las veces que hemos sido conscientes de que el yo crece solo en el tú y de forma especial haciendo tú (mas yo)al otro.
Las espejo son interconectividad, de alguna forma nos identifican, son parte del otro.
Si un bebé ve guardar un juguete en una caja, antes de guardar el siguiente juguete mira para la caja, pre-ve el lugar del destino activa la mirada, no solo eso, sino que a veces mira la caja antes de tomar (asir) el juguete, las espejo no solo siénten las emociones “””muchas veces las anticipan”””
Si, lo sé, yo soy yo, se que soy ola, que tengo una cresta , un seno , espuma. Pero estoy seguro de que mis chicos y mis lectores sabéis ya a donde me dirijo ;pero a veces, muchas veces como la supuesta ola, no se que soy hidrógeno y oxígeno o plancton, y hasta cometo la torpeza de la ola y digo que tengo pie cuando realmente soy pie,yo tengo muy claro que tengo hígado o estómago solo cuando me duele.Más difícil le resulta aun a la ola saber que es océano. Pero la espejo nos lo ponen mas fácil , nos hacen sentir vergüenza ajena, compartir sentimientos y nos recuerdan que los otros y yo formamos parte de la misma moneda,
¡Ya veis! cuantos caminos encontramos que van en la misma dirección a mi teoría de la unicidad, Ineludiblemente vamos a la integración de yo en el tú, las espejo nos remiten de forma indudable que yo soy cada vez mas tú,para así tarde o tenprano ser un solo Uno; y que haremos allá siendo todos Uno ,¡ay, ay andrés que te vas ir al mito!, no, pues esta vez aun no.No sé lo que haré, pero he oído decir que una vez Uno, hizo de un hombre un dios “”pero no mató””” al hombre.
Solo cuando nos duele el cuerpo somos conscientes de que somos cuerpo, el resto de la vida, somos emociones, emociones compartidas (cuando no sean compartidas , empieza compartirlas pronto) y somos sentimientos vividos.
Como ves las espejo rompen el individualismo, niegan el determinismo genético, tan en boga entre los científicos modernos ; ya os dije que hoy la ciencia deja mañana quedar mal a la ciencia. Las espejo nos llevan más allá del determinismo zoolológico y del determinismo genético.
Muchas cosas , se heredan , muchas se copian,, pero quienes determináis mas mi vida sois los tú unos que me vienen impuestos por la sangre; otros por que los selecciono yo, y en estas circunstancias las espejo: me dan la libertad: rompen limitaciones ,por que en mí ,ya que te he conocido, ¡en mi estás tú para siempre!.



Andres de artabro , a mis chicos
Atorm 9 5 anama anemona y a todos los que compartís mis sentimientos.
.

lunes, mayo 25, 2009

mi blog de filosofia es andresdeartabro,blogspot.com
mi blog de poesia es artabrolopez.blogspot .com
puedes visitar tambien aartabrolopez
fotos andrés de ártabro





Las espejo......


Y cuando se trata de bostezar la boca española , no bosteza sola.
Todos los días no puedo evitar el sonreír, cuando veo a mi hija acercar la cuchara a la boca de mi nieto Miguel (veinte meses), de forma instintiva una y otra vez, abre su boca cuando la cucharilla esta próxima a la boca de Miguel ¿por qué será?, cuando suministro la merienda a veces soy consciente de que mi boca también se abre, pero la situación llega a ser mas cómica cuando abuelo, hija y Miguel abren la boca casi simultáneamente.
Seguro que no se os escapará que aquí no imitamos , ¡estamos intentando que nos imiten!?¡Diantre que listos somos como sabemos como funcionan las espejo! Cuando le damos la merienda a Miguel parece algo así como “”
¡Como sabemos que estamos poniendo en marcha las espejo de Miguel? prefiero que llegues tú a la conclusión conveniente, en la certeza que tendrás la respuesta correcta.
Recientemente he visto a dos personas en la parada del bus hablando por su móvil, ella y él, nada tenia que ver el uno con la otra no solo por la falta de sentido en las frases perfectamente audibles , sino por que uno acabó antes su conversación.Ella mientras hablaba con su mano izquierda estirada y los dedos abiertos la movía verticalmente y en recorridos cortos . Él hacía el mismo gesto mucho mas amplio y a veces lo alternaba con cierre de dedos excepto el índice . Bueno ya sabíamos que los gestos son anteriores ,al lenguaje en el tiempo , y que ahora son parte íntima e integrada del mismo.
En los niños los gestos van delante de la palabra; Miguel decía “ete”señalando con su índice , al pedir un juguete , o al pedir una naranja(para jugar,,) no decía dame naranja ,o dame juguete , decía: ete, se hacia entender perfectamente , si te equivocabas movía negativamente su cabeza, “”ete”” , cuando le pregunto ¿donde está el abuelo?, me señala con el dedo y cuando le pregunto ¿donde está Miguel? se toca en el pecho reiteradamente con su dedo índice? Cuando se despierta se frota un ojo , yo me froto el mismo ojo; luego se frota una oreja yo me froto una oreja , de pronto se golpea la pierna , repito, luego lo hace tres veces seguidas , yo otras tres ,de pronto él es consciente de que jugamos, nos partimos de risa ,es nuestra conversación y nuestro secreto, así activamos nuestras espejo ,las mías para que no se oxiden las de él para que se desarrollen correctamente: Lo que en principio puede parecer un retraso madurativo no es sino la actuación normal de las espejo que hacen mucho mas rica la actividad gestual ,que la que tienen los niños con retraso real.
Esto y lo anteriormente anunciado, nos lleva directamente a pensar y a afirmar, que no solo la acción prensil y gestual sino también la coordinación motora y del lenguaje se entiende y atiende en las ...espejo. pero muy tempranamente , cuando las actitudes no tienden a un fin , ejemplo a ver, a disfrutar, a conseguir , conocer o sufrir ;las espejo se activan pero con menos aportación de la oxihemoglobina, o sea se activan en menor medida.
Los discursos son monólogos que nos obligan a prestar la máxima concentración para entenderlos , a pesar que suelen ser oraciones con sujeto verbo , predicado y los complementos circunstanciales adecuados, su sintaxis es fácil de entender,¡ ah! pero carecen de la ayuda en gran parte de las espejo y necesitamos mas concentración para seguir el monólogo. Una conversación, está llena de fragmentos(lo que debería hacer mas difícil su compresión): bueno; pues si ;no te creas, anda que no, si yo te contase , o aquel en un servicio cuya puerta no cierra bien “”””uno empuja la puerta , el de dentro:----eeeeeeh---- el de fuera :---ah, y se han entendido, y que distintos los tonos en la voz....¡ las espejo.!

Además en una conversación imitamos la construcción sintáctica del interlocutor, y ahí están las espejo, los turnos de hablar se negocian en milésimas de segundo y están apoyadas por miradas rápidas y desvíos rápidos que dicen me toca , te toca (aquí las espejo involucran las miradas).
Además tenemos todas las ventajas de los gestos que nos dicen de las emociones del interlocutor. Es una pena que no se vea en todos los móviles los gestos del interlocutor, pero al menos a favor del móvil con relación al chat, está la voz ,que tiene timbre, tono y hasta intención, en la sala de chat de debate he comprobado en mi corta experiencia ,lo notorio de la ausencia de las espejo , ni tono de voz ,ni miradas ,ni gestos , no trascienden las emociones , las interpretaciones son difíciles , con mucha frecuencia malas interpretaciones , falta lo fundamental el desconocimiento de las emociones ....las espejo.............(continuará)

jueves, mayo 21, 2009

( fotos1ªse lo que estas pensando-2ª¡que te conozco! creo de debo aclarar que el juego del poker o dela ruleta tienen poco que ver con el azar , no lo son en absoluto, Si la misma mano tira la bola , y girara la ruleta con el mismo impulso y tosdas las condiccione son identicas ,siempre saldria el mismo número .Igualmenete en el poker si se baraja de la misma forma y con identicas circunstancias siempe saldría las mismas jugadas , no son pues azar :son >>incertidumbres>> azar es que no se puede predecir nunca lo que va ha suceder en identicas circunstancias o bien `por que existen circunstancias que nunca podrán ser conocidas
autor andrés de ártabro

Las espejo...(continuación)
lee antes el articulo anterior:las perfomances (esta a continuación de este)





Las respuestas de estas neuronas, son de una gran sutileza, lo que se tardó demasiado tiempo en descubrir. Sin dudarlo, por lo que he repetido hasta la saciedad : la hiper especialización de la ciencia, y lo que es peor la especialización de la especialización. Por desgracia los científicos se encuentran en su mayoría trabajando en un solo tema de especialización, cuando el progreso está en la integración.
Rizolati,se dio cuenta o intuyó que ciertas neuronas tenían la especialidad de crear mapas del espacio de nuestro entorno y prestamos atención de dichas neurona a un espacio u objeto o bien un movimiento se estimulan las de nuestra izquierda y no a nuestra derecha.
Ver un objeto.
Captar una opción
Tomar un lápiz
Sentir un proceso recordatorio sensible
Evocar una manzana
Como sabemos, cada neurona codifica una y sola una de estas actividades. Las espejo....¡no!...codifican cuando menos 2, rompen el aislamiento entre percepción y movimiento, perciben lo acontecido, reconocen el movimiento que deberían efectuar y a veces efectúan el movimiento pertinente(¿CUÁNDO NO SÉ , NO SÉ, POR QUE CREO QUE SE LO TENDREMOS QUE PREGUNTAR: a Jac Monoc entre otros.)
No solo reconocen el movimiento que deberían efectuar que aun a veces con la sola evocación del recuerdo del partido damos la patada a la sábana “””” son las espejo”””que desde luego también son neurona motoras. Mientras se actúan en movimiento o se evoca el recuerdo del movimiento las espejo se activan con un aumento extra de oxihemoglobina.
Cuando funcionan las neuronas de agarre, técnicamente mejor asir, no se activan al rascarse, pero si mueves la mano izda, la mano decha o una ligera mueca con los labios se activan las espejo, está claro que son neuronas motoras.
Unas espejo, si tomas una taza, asgas (del verbo asir) con el índice y el pulgar no se activa una espejo si tomas una taza con ambas manos tampoco, las neuronas de agarre no se activan cuando frotas un ojo . pero las neuronas de la región f-5 se activan si cuando agarras una taza para tomar su contenido, cuando tomas la taza con ese fin también se activan en un 50%las de tu acompañante que no va a tomar nada
(ahora me viene a la mente Gustav Jung y su subconsciente colectivo), ya tenemos en la reserva a Jac Monoc y Jung, no sé muy bien para que, pero al final igual lo sé explicar o tú lo sabes intuir.

Colocando una naranja sobre una mesa con una pantalla delante para que el experimentado no viese lo que se hacia con una naranja previamente colocada que si vio antes de colocar, la pantalla, al estirar el brazo el experimentador ,el experimentado no sabia para que , no veía la naranja pues al hacer uno el acto prensil (tomar la naranja sin que el otro lo viera pues la pantalla tapaba la naranja el otro tuvo una activación de un60% de sus correspondientes espejo
Ahora ,el mismo experimento sin naranja, situación idéntica , esto era una pantomima, cuando el primer experimento se hizo con el mono las espejo respondieron en un 60% en el segundo caso (pantomima )ni una sola espejo del mono se activó,Consideró que no había premio (no iba a conseguir ninguna perfomance , ningún fin) , sin embargo el hombre si respondio a la pantomima ¡o fue solidario!
Y las perspectivas del mono eran idénticas en los dos casos. veia la pantalla pero no la naranja,
Ya veis el hombre actuó en ambos casos :atiende o entiende de pantomimas.
Cuando yo cojo una taza con consomé para guardar en el frigo no se activan las espejo, realmente se activa un muy pequeño porcentaje, cuando cojo la taza con consomé para tomármelo, se activan mis espejos, pero en este caso el observador también activa sus espejos.
Esto nos demuestra que las espejo, codifican los movimientos que realizan los otros de forma tan sofisticada, que tal vez no sea exagerado decir que adivinamos intenciones “esto último es solo cosa mía”, pero si que está ya justificado científicamente, que tenemos un mecanismo neuronal para conocer a nivel inconsciente el estado mental de los otros.
Las espejo de los otros nos dicen: ¡sé lo que te gustaría hacer........! ¡ Te veo venir!
(conatinurá)

andrés de ártabro a anama y anemona

miércoles, mayo 20, 2009




foto 1 :via y puente en infrarrojos

foto2 :ana y cesar

foto3: contraluz
foto4 va al gimnasio y está enamorado, forma de perfomance teleonomica , se ha propuesto conqistarla
fotos de andrés de artabro

Las perfomances



Vuelvo a copiar mi articulo de las perfomances, porque creo que será interesante, para entender mejor, a las neuronas espejos y la empatía , y alguna otra cosa que estoy pergeñando






Un hombre fabrica un lápiz con vistas a un uso, a que le resulte útil, a una , considerada con anterioridad, (entendemos por perfomance, el logro conseguido, mediante una ejecución con un fin determinado),algo así como el proyecto realizado.
Consideremos cualquier artefacto: el ojo de un animal y una cámara fotográfica estos objetos son comparables, lentes, diafragma, obturador, etc. y los componentes está claro que han sido dispuestos para obtener performances muy parecidas.
La adaptación funcional en los seres vivos, representa la consecución de un proyecto.
Todo artefacto es un producto de la actividad de un ser vivo y esto, es la propiedad más característica de los seres vivos, ser objetos de un proyecto que cumple sus performances.
Solo nos vamos a referir a aquellas perfomances que forman parte de los individuos y dejamos para otra ocasión lo objetos base de las performances obtenidas fuera de ellos. En este proceso, no se debe nada a la acción de las fuerzas exteriores, se debe todo desde la forma final, hasta el menor detalle, a las interacciones del individuo. La aparición de los dedos de la mano, o la ejecución de un cuchillo, se deben a las interacciones del individuo
Es un determinismo riguroso y libre, con respecto a los agentes externos
Los individuos son capaces de reproducir y transmitir la información de su propia estructura, enormemente rica, compleja que se transmite de una generación a la siguiente. Esto se conoce con el nombre de reproducción invariante o simplemente invariancia.
Todo proyecto particular, sea cual sea, no tiene sentido si no forma parte de otro más general. Todas adaptaciones de los seres vivos, así como, los artefactos creados por ellos, no son más que parte de un proyecto más general y único que es la conservación de la especie; todas esta actividades (performances) reciben el nombre de teleonómicas
Hacer un cuchillo, el juego infantil…son teleonómicas
(ejemplo del poeta ) enamorado y tímido no se declara a la amada, solo se expresa simbólicamente con versos, la dama al fin seducida por los poemas, consiente en hacer el amor con el poeta. Sus poemas han contribuido al proyecto esencial, son performances teleonómicas
Es esta ley de la invariancia una paradoja, la reproducción de estructuras tan ordenadas son incompatibles con el segundo principio de la termodinámicaTodo sistema macroscópico,
solo puede evolucionar en el sentido de degradación
Son las proteínas las primeras encargadas de estas performances teleonómicas en los seres vivos; son las proteínas moléculas muy grandes, las proteínas formadas por un número relativamente pequeño de aminoácidos, se encuentran en todos los seres vivientes, desde la bacteria al hombre. Tan pequeña variedad microscópica es capaz de dar una prodigiosa variedad macroscópica.
Así pues, todos los seres vivos sin excepción, están formados por proteínas y ácidos nucleicos. Lo que quiere decir que cada especie, utilizando los mismos materiales y las mismas transformaciones químicas, mantiene invariante a su especie a través de generaciones con todas las normas estructurales que le caracterizan. Realmente es como un alfabeto con el que se puede escribir infinidad de estructuras, esta secuencia de letras de letras en el ADN, garantizan la invariabilidad de la especie
(juego de dados, juego de la ruleta), no es azar, son incertidumbres operacionales pero no esenciales por tanto no hay azar. (Explicar azar esencial), una mutación es en sí un acontecimiento microscópico, cuántico, por consiguiente dentro del principio de incertidumbre, esencialmente imprevisible, lo que quiere decir que una mutación de secuencia del ADN es puro, mero, indiscutible azar. Lo que quiere decir que el posible cambio de una especie tan conservadora como la de los seres vivos, son fortuitos, un accidente singular e imprevisible va ser mecánicamente y fielmente replicado y traducido, es decir puesto en millones de ejemplares. Sale del azar y entra en el de la certidumbre más implacable. ¡Ya veis! es el azar el que decide, pero , pero..hay unas exigencias rigurosas y el azar es infinitas veces rechazado, este azar digamos admitido por la especie, ha de ser ascendente y dar ventajas a la especie, las únicas mutaciones aceptadas son las que no reducen el aparato teleonómico, más aun las que favorecen las innumerables sujeciones del proyecto del organismo. Así pues, es el aparato teleonómico el que decide las condicciones esenciales de admisión temporal o definitiva de una mutación. Con el conservadurismo replicativo, toda mutación considerada individualmente es un acontecimiento aparentemente muy raro. Para que se produzca una alteración funcional de una proteína tendría que afectar a una de sus diez elevado a menos 6 pero en un mililitro de agua hay miles de millones de células lo cual quiere decir que habría millones de mutantes. Otra vez todo se nos reduce a un azar.
Aquí, vamos a tener en cuenta que:
Hay especies que en unos millones de años no han mutado
Hay especies que mutan en segundos
Hay mayoría de veces en que no se muta para la adaptación
Hay una certeza la evolución es ascendente
Hay otra certeza la evolución depende del azar
Hay otra certeza, influye más, mucho más las performances teleonómicas características de las especies que las presiones ambientales. Organismos diferentes, que viven en el mismo nicho ecológico, unas evolucionan y otras no.(hablar nuevamente azar)cambios geológicos imprevisibles traerán, o podrán traer mutaciones imprevisibles .
Hay una enorme dificultad reconocida por la ciencia para concebir la inagotable riqueza del azar donde se bebe la evolución
Hay una certeza y es que la evolución cultural desde antaño, no ha cesado de influir en la evolución
Hay hoy, la evidencia que la evolución, física de nuestra especie es más ya una evolución cultural que del genoma
Hoy la evolución por selección carece de sentido (Darviniano)
Los matrimonios más cultos tienen menos hijos, lo cual dice que su genética disminuye
La ciencia no explica porque el hombre tiene fantasías
El cerebro humano, en los últimos cincuenta mil años no ha evolucionado, y solo sabemos utilizarlo un diez por ciento.
Y por ultimo todo esto es ciencia, nadie podría buscar ( si buscar, pero no encontrar) en la ciencia a Dios, sería caer en los mismos errores de siempre,; mayor error será aun negar la ciencia, para justificar a Dios
Si dios estuviera tan claro no sería Dios, la ciencia es una faceta humana, y Dios, al menos en el que yo creo, es de otra naturaleza
¿Qué sería de mi si la ciencia encontrase a Dios?
¡Que sería ese Dios que encontrase la ciencia ¿
¡Espero que la ciencia nunca encuentre a Dios, porque entonces ese no es el Dios que yo necesito!
¡Loado sea mi Dios en el azar de todas mis cosas!









andrés de ártabro

lunes, mayo 18, 2009

fotos de andres de ártabro
foto1:poste de la luz en infrarrojos
foto dos troncos en estación Santiago


............. Las espejo.
Cuando a finales de los años 80, Giacomo Rizolati, descubrió en el cerebro las neuronas espejo, la mayoría de los neurólogos se mostraron sumamente escépticos, intuí que había realizado un gran descubrimiento, que enseguida sin saber porque quise relacionarlo con las perfomances teleonomicas de Jac Monoc, ahora sigo pensando lo mismo, pero aun no he encontrado el hilo conductor, que establezca las conecxiones.
¿cuál es la principal(entre muchas otras) actuación de las neuronas espejo?que sabemos como actúan , pero aun estamos muy lejos de saber hasta donde nos pueden llevar.
En ciertas películas de cine con buenos argumentos , “te enganchan”, captan nuestro sentir , y participamos de las emociones, y nos re-producen o nos re-crean los mismos sentimientos de los personajes.
Cuando los personajes , se acarician, algunas de las células , neuronas que se activan en nuestro cerebro, son las mismas que se activan cuando nosotros amamos.
Reacción indirecta? No,el termino no define exactamente la situación cerebral que es mucho mas intensa, y no define correctamente la actuación de nuestras neuronas espejo.
Cuando alguien sufre son nuestras neuronas espejo las que nos hacen comprender el sufrimiento, por los gestos y actitudes del doliente.
Viendo un partido de fútbol, las neuronas espejo, no dejan de activarse, pero si en una fase de relajación o próximo al sueño recordamos el partido , no solo se activan las espejo , sino que transmiten la orden de movimiento y hasta damos la patada.

Hoy en día las neuronas espejo, nos llevan a entender, hasta que punto influyen en las relaciones e interacciones sociales. Ahora por fin los filósofos, encuentran el dato científico, para saber como entendemos a los otros seres humanos y la razón de la empatía.
Ahora tenemos mas luz sobre cierto tipo de conductas deficitarias en muchos casos debidas a disfunciones de las neuronas espejo.

El cerebro tiene mas de cien mil millones de neuronas, y cada una puede combinarse con cientos de miles de otras neuronas , hagamos una simple regla de tres


1--------se combina con---------100.000
1oo.ooo.ooo.ooo se combinarán---x x = 100.ooo p0r 10 ooo. Millones osea 10.000. 000.000.000.000 combinaciones
Pero no hay que ir tan allá, pues las neuronas espejo están limitadas a la parte del cerebro llamada F-5en una parte de la zona llamada premotora que se especializa en movimientos o relaciones motoras específicas.
Si tú coges una cuchara de la mesa, en presencia de un invitado, las mismas neuronas que se han activado en ti, se activan en el invitado , aunque este no tome la cuchara.
Para no hacerlo demasiado técnico, te diré lo que decíamos en 6º de bachiller “” la picha española nunca mea sola”””

Continuará
Andrés de ártabro a mis chicos -as de los viernes