|
Andrés y Juan(foto de andré) |
Un esfuerzo en el huerto me ha provocado una fuerte lumbalgia y un regreso prematuro.
|
Coruña salida Dársena y castillo se San Antón (foto de andré) |
A Carl Gustav Jung
Le
has dedicado un día, medio dio día , le has dado un día, en el mejor sentido de la expresión a alguien
, o al menos un par de horas, a un compañero de trabajo, a una amistad, a una
cuñada, a una relación personal.¿Cuánto
tiempo hace que no le regalas un día alguien?
Deberías
dedicar momentos de tu vida a construir felicidad, no dejes que pasen de largo
.
Si
tienes el radar encendido, verás personas de tu entorno , que intentan hacerte el regalo de
momentos maravillosos, pero tu ausencia , tu falta de estar en el presente, tu falta de improvisar , los
abortó. Quizás no estés acostumbrado-a a improvisar , y te pierdas el regalo
que te hace el otro
No
le has sonreído en el momento adecuado
Un
cumplido gratuito
No has
dado una de tus flores
No
diste un masaje.
¡Pues
todo eso que no diste se ha perdido.!
¡Sabes
la vida auténtica es una serie de momentos!. Aprende a parar el tiempo de los
momentos y en los momentos adecuados:
tal
vez tu sonrisa, un guiño, un suspiro sean suficientes para parar el momento.
Piensa
que momentos has dejado de identificar y cuales supiste detectar.
¿últimamente
has puesto adrede humor en tu vida?.
Ten
en cuenta que cada uno se motiva de manera distinta; unos se embriagan con vino
, otros se embriagan con besos.. Detecta en tu entorno con que se apasiona cada
uno, si eres capaz de saberlo ( y no es difícil, si sabes escuchar) pronto
serán tus aliados con que solo actúes con sentido común .
Si
observas la sociedad en general, te darás cuenta que el individuo, que nosotros
estamos cada vez más solos: internet , nacionalismos , globalización, nuestros
afectos se han convertido en colectivos , despersonalizados . No consientas que
los vínculos se rompan por la llegada de la nueva sociedad y por falta por tu
parte de compromiso.
A
los humanos nos han dejado entre la naturaleza y la sociedad, y esta última
trata de desnaturalizarnos. Todos-as los que a mi me conocéis , sabéis que soy
un apasionado de todo lo que conozco( no podría ser de otra forma) por que el amor y la pasión llegan a través
del conocimiento -.
La
sociedad vincula a las pasiones con lo natural y hasta con lo incivilizado y
salvaje, lo social es lo racional, y no tienen en cuenta que : pasión ,
emoción, sentimientos son nuestra esencia mas vinculante con lo humano.
|
La Marina (Coruña)-Foto de andré |
La
sociedad estudia y fomenta los límites que deben darse a la libertad y a lo
natural, pero tú y yo sabemos que la sociedad no es nuestra, no es propiedad de
quienes la formamos, solo es una forma de intentar modelarnos, ya no somos un
fin social , somos un medio para.... , solo somos instrumentos de la sociedad,
muchos afectos han desaparecido, lo importante para la sociedad es que exista
una mayoría satisfecha ¡no importa de que , simplemente satisfecha!
La familia falla, el barrio no existe, las
peñas desaparecen, el pleno empleo , se ha tornado en empleo flexible, si hasta
aquí hemos llegado, ahora huimos de la inseguridad, antes luchábamos contra
ella.
Como
el guión de la vida no está escrito, improvisa, improvisa tú, ...¡mírale a los
ojos, hay miradas que fulminan ,las hay
que enardecen, estate atenta-o a su lenguaje corporal, sé tú en el otro (se tú
en él o ella); si , ya sé que con la sociedad decidida a utilizarnos, lo
tenemos difícil, pero si haces del tú , tu amigo, tu compa, tu pareja , no , no
nos manipularan, ni nos robarán los momentos que estamos propiciando para ser
felices en y con el tú. (así ,
tuyoseando)
De todas formas , ya ni la familia, ni la pareja
, ni el trabajo son motivos de
seguridad, vivimos dentro de una incertidumbre y las relaciones , todas las
relaciones al primer obstáculo se rompen, ya nadie intenta reconstruir , los
vínculos se rompen , y se va en pos de un vínculo más efímero, lo cual no
quiere decir que uno tenga que padecer la vida en lugar de vivirla por no
romper ciertas relaciones.
La
moral se tambalea, y se quiere definir a la moral como producto de la sociedad
y no como algo específico de los hombres, la sociedad actual fomenta la inseguridad y la indiferencia moral.
Solo
en relaciones más entregadas entre el yo y el tú, con ayuda de la improvisación
que identifique el yo y el tú, solo la
vivencia de los momentos parados , compartidos ,vividos nos convierten a la vez
en plancton , ola y océano, llevando al yo
a su realidad única...Tú
Ya
para acabar esta serie dedicada a Carl Gustav Jung , rememorar a los Panchos
“”no te pierdas el momento con las indecisiones para unir alma con alma ,
corazón con corazón”” y si acaso no es suficiente , recordemos a Gustavo
Adolfo “”Por que calló ella o por que no
hablé yo””
andré.
|
Veleros en el muelle de trasatlánticos (foto de andre) |
Título.
Los besos que no dimos.