Etapa de la adolescencia, formación sexual
La sexualidad, es una dimensión constitutiva de la persona, afecta lo más profundo de la persona, afecta todas las dimensiones y actitudes humanas.
Desborda su significado procreador, interpretarlo solo desde la biología es un error, porque nuestra sexualidad es más, mucho más, es deseo, vivencia, pulsión, sentimiento, afecto, no hay amor que no sea sexual, amamos como hombre o como mujer.
Primeros problemas que surgen en la adolescencia
El adolescente inicia su vida sexual normalmente impulsado por:
Curiosidad por su propio cuerpo, desarrollo de los órganos genitales, poluciones nocturnas, la eyaculación etc.
Necesidad de liberación de energía, tensiones físicas o síquicas, que muchas veces se dirigen a los órganos genitales con excitaciones no provocadas. Y otras muchas provocadas
Aparición del placer involuntario durante el sueño, voluntario ,provocado durante la vigilia
Las actitudes normales en ambos sexos es, la aceptación plena de sus propios cuerpos
Deben aparecer relaciones intensas, pero oscuras(inexperiencia ,impericia, duda) con el otro sexo, en un principio, suelen ser indiferenciadas ,Se anda en busca de una persona concreta, para complementarse, y cuando es bien entendido, para comprometerse
No se trata de aquí te pillo, aquí te mato, sino mucho más en la búsqueda de una persona concreta,( esto no excluye la etapa de experimentación en la cual estos compromisos aun están abolidos, se experimenta con quien se puede, con aquellos que forman el círculo de los juegos.) con la cual iniciar las experiencias en orden al amor. En las primeras relaciones afectivas, deben ser enjuiciadas junto con la persona elegida y darse el suficiente tiempo, antes de quemar etapas, para asegurarse que se está AL MENOS EN ESE MOMENTO CON LA PERSONA ADECUADA .No pueden valer todos-as. Tu escala de valores, debe de hacer de filtro. En esta edad, no se puede ofrecer una madurez sexual de adultos , por lo que cada uno-a de vosotras-os en el momento de empezar una relación de amor con otra persona, debe conocer sus límites y actuar con dignidad y con seguridad, con todas las seguridades , afectivas , pasionales y fisiológicas y con la seguridades preventivas
La sexualidad que no está integrada en el amor, no es ni amor, ni hacer el amor, es fornicar.
Es verdad que, si todos los deseos son contenidos, conducen al histerismo,
pero en las relaciones de pareja, hay muchas pulsiones preciosas, sin necesidad, consumar el amor, o consumarlo haciéndote daño, o no siendo fiel a tu escala de valores o perdiendo tú dignidad, el año pasado todas-os, sabíamos hasta donde podíamos llegar sin hacer daño al otro, ni a nosotros mismos-as.
Tu sexualidad debe estar orientada a la maduración integral.
Hacer uso de tu sexualidad es un derecho y nunca motivo de arrepentimiento mientras se trate de uso y no de abuso,
Los ambientes, las amistades, el desconocimiento del sexo, los tabúes, la dualidad (alma buena, cuerpo malo), no son favorables para un desarrollo sexual armonioso
La sexualidad no puede reducirse a una materia de enseñanza, o a conocimientos teóricos. Es más bien una maduración afectiva, teniendo en cuenta, que no es un consumismo, no retrata de gozar al máximo la sexualidad con el menor coste posible, si no ser dueño de ti, fiel a ti y a tus compromisos de valor.
La sexualidad es algo consustancial desde que se nace, cuando un niño hace una pregunta es que tiene necesidad de tener una repuesta ; pero no se puede dar la misma respuesta a los 7 años que a los 16años , eso no quiere decir que se deba mentir , no, en ningún caso
La masturbación también es un uso digno, ,los deseos contenidos conducen directamente al histerismo, en otros tiempo en el que el sexo era tabú y además pecado, las mujeres solteras (solteronas ) y muchos hombres padecían de histeria , y de ansiedad, hay mucha literatura siquiátrica sobre el tema.
Las niños y niñas deben jugar juntos no se trata de libertinaje , los colegios deben ser mixtos, facilitar las relaciones afectivas y sexuales, dar opciones a que las experimentaciones , experiencias que ineludiblemente han de buscar , sea interrelacionando los sexos, o al menos no poniendo obstáculos a una experimentación lógica desde la infancia.
Hay numerosos estudios que demuestran que los chicos que han ido a colegios unisexuales , al llegar la adolescencia , e intentar una relación con el otro sexo , sufrían palpitaciones, indecisiones , angustia y en muchos caso es mas fácil experimentar con el mismo sexo, con el que se viene relacionado durante la infancia.
Creo que lo mas importante es no actuar fuera de lugar, ni fuera de tiempo, los chimpancés no tienen decoro, actúan a veces fuera de lugar ( ellos no , nosotros si los imitamos) todavía el respeto mutuo y la dignidad , tiene que estar entre nuestros valores ,
La ética de mínimos es de obligado cumplimiento , te obliga el derecho y la ley; luego está tu ética de máximos la que tú libremente eliges en función de lo que quieres llegar a ser,
VER_1 La distancia generacional ¿sigue existiendo?
VER- 2-Siguen los padres anclados en un pasado tenebroso y ¡ vergonzante! Respecto a la sexualidad
Juzgar 1- estás preparado-a para no deteriorar tu vida en un momento de pasión,
Tus compas son responsables, utilizan métodos de prevención?
ACTUAR- Tu a que te comprometes, esta vez quiero el compromiso público
La próxima semana nos preguntaremos si hemos cumplido el compromiso
André de ártabro
martes, agosto 24, 2010
lunes, agosto 23, 2010
Rompiendo con los moldes
Después de contemplar las actuaciones de coros y danzas internacionales, me fui a dar una vuelta por el puerto ,pasé por la zona que está en obras, ..anochecia ya.
Cogí cuatro piedras , para tirarlas al mar y ver las olas cual si fuera un estanque, la cuarta piedra ,la dejé caer con disimulo al suelo, con la tercera piedra , había roto una farola.
¡JO! que dirán mis chicos cuando lean esto,! -¡¡-va seguro, seguro que lo entienden-!!
No , no me siento culpable ¿¿¿¿que culpa tengo yo que pasara por allí ..una farola???
¡ Y es que tenía unas ganas de sacar los pies del tiesto!
A María!
andré de ártabro
Después de contemplar las actuaciones de coros y danzas internacionales, me fui a dar una vuelta por el puerto ,pasé por la zona que está en obras, ..anochecia ya.
Cogí cuatro piedras , para tirarlas al mar y ver las olas cual si fuera un estanque, la cuarta piedra ,la dejé caer con disimulo al suelo, con la tercera piedra , había roto una farola.
¡JO! que dirán mis chicos cuando lean esto,! -¡¡-va seguro, seguro que lo entienden-!!
No , no me siento culpable ¿¿¿¿que culpa tengo yo que pasara por allí ..una farola???
¡ Y es que tenía unas ganas de sacar los pies del tiesto!
A María!
andré de ártabro
viernes, agosto 20, 2010
Formación sexual en la adolescencia
SEGÚN LA MORAL
EN QUE CONDICCIONES
A estas alturas cada uno de nosotros debemos saber hasta donde podemos llegar sin hacernos ni hacer daño y hasta donde nos permite llegar nuestra dignidad , previamente aceptada y asumida.
Se exaltó la vida religiosa sobre la vida en pareja .Con el siglo xx, la lectura patrística de la Iglesia, elabora una nueva visión actualizada en el Concilio Vaticano // así como GAUDION ET ESPES. Como dibujar los marcos de referencia de nuestras juventudes
Estas conclusiones no son oficiales de ninguna Iglesia :son referencias hasta donde hemos llegado mi chicos-as y yo
La sexualidad es una dimensión constitutiva de la persona no hay hombre abstracto, somos hombres y mujeres, lo sexual afecta a lo mas profundo de la persona, no solo afecta a su personalidad, sino que deja su impronta en el resto de las dimensiones humanas y nuestras actitudes también son afectadas. El cuerpo es muy importante” lo resucitará; por que empezando por la piel y terminando en la piel “es maravilloso”
No, no nos hizo asexuados.
La sexualidad humana desborda su significado procreador, interpretarla solo desde la biología, es creer que la música son solo ondas acústicas, o que toda música "es tango" que es una información casi objetiva, , pero inconcreta, por tanto incompleta.
Somos sobre todo biología pero nuestra sexualidad es mas, tiene finalidad procreadora ,pero es mucho mas; en otros animales es meramente reproductivo, en la especie humana no, la atracción hombre mujer, mujer hombre es continuada, no es restrictiva al celo, se mueve en un plano distinto.(dejamos para mas adelante, si la naturaleza humana es monógama)
La sexualidad es un elemento de afirmación personal (del carácter) del ser humano, no solo es necesidad: es deseo, vivencia ,una pulsión, sentimiento, afecto es vida que hay que vivir. Tiene carácter de unión , de comunicación y encuentro ,es lo adecuado para salir de nosotros mismos y encontrar a los otros, somos seres relacionados, a veces la genitalidad es lo que menos interesa. Ese afecto esa tendencia, los gestos sexuales, me construyen como persona. La comunicación primordial ,la original, ha sido gestual y visual.(ahora además ya sabemos como actúan las feromonas y por cuanto tiempo, asi que hemos de estar alerta para que no muera el amor)
La comunicación, tacto, gesto, olor, hace madurar , superar etapas, alegran la vida y nos afirman como seres nacidos para amar y ser amados .NO HAY AMOR QUE NO SEA SEXUAL, quiero como hombre o como mujer.
La soledad es una amenaza: la otra, el otro, no es un objeto, es persona, no vale que solo alivie o gratifique, no es utilitario, estoy claramente diciendo NO a las relaciones de dominio que no tienen en cuenta el equilibrio subjetivo y psicológico del otro
Es una forma privilegiada de expresar el amor, en la relación somos, nos hacemos y estamos, es la forma mas privilegiada de expresar la gratuidad. Amor es centrarse en los otros, no,NO es espontáneo, implica decisión y voluntad, no lo confundáis con…aquí te pillo……o con…..---Una relación sexual seria, implica: amor ,compromiso y dignidad
Instinto sexual es búsqueda de comunicación, complementariedad..etc.
JUAN PABLO// El Eros y el ethos, no se oponen ni discrepan entre si, están llamados a encontrarse.
El placer, no es pecado, tiene límites tu ya sabes perfectamente cual es el justo medio y donde están tu límites, y lo que te permite tu dignidad( hay cosas que pueden estar fuera de tiempo o y de lugar, y eso tu dignidad te lo dicta)
El ser humano llega a un momento en su vida que tiene que experimentar,.¡necesita experimentar!. Y esa ansia natural de experimentar es "lícita y necesaria"
Y se experimenta con quien se tiene contactos ; y si en una aldea solo hay dos casas experimentaran los niños y adolescentes que en ellas vivan y los sentimientos de culpabilidad no deben existir . No rasguemos vestiduras, por cosas que a veces es “”natural que pasen”
En la sexualidad, os insisto “”no queméis etapas” el recorrido es maravilloso, a veces, muchas veces ese recorrido es lo mas maravilloso del amor.
¿ Que por que les digo que tienen que experimentar? ¿Acaso queréis que los pierda?
VER-en tu ambiente se actúa con dignidad
2-Abundan las relaciones indignas o inoportunas
JUZGAR1-Si es así , a que crees que es debido
ACTUAR 1TU a que te comprometes, no lo digas, solo promételo a ti mismo
ACTUAR1.TU a ¿Qué te Comprometes? No hagas público tu compromiso, ¡pero hazlo!
Una recomendación por mi parte ,¡ disfruta , se feliz pero con dignidad,! tú ya sabes hasta donde puedes llegar.
p.d. """""Como veréis faltan algunas cosas que no procede que se escriban ,porque al transcribirlas pierden autenticidad, y al no estar presentes en el momento , otros jóvenes pueden interpretarlo de forma errónea , según su imaginación y no con el sentido, la expresión y el significado que da la voz viva y en directo."""""
Continuaremos
André de ártabro
fotos de andré de ártabro
martes, agosto 17, 2010
Etapa de la adolescencia, formación afectiva foto a. de ártabro
La afectividad humana, y la sensibilidad, caminan juntas en un mismo paquete; la necesidad de satisfacción nos lleva a unas exigencias interiores y otras exteriores. Dan origen a nuestras emociones la afectividad da una capacidad de experimentar sentimientos , y es, especialmente una capacidad de amar y establecer con facilidad relaciones con los demás. Una afectividad bien desarrollada, nos ayuda a conocer el mundo afectivo de los demás y a conectarse afectivamente con ellos.
La formación afectiva, viene marcada por: las emociones, los sentimientos, la sensibilidad y la auto- estima. Está directamente influenciada por la superación de las etapas anteriores.(acordaos de J.W. Maslow)
La sensibilidad y los sentimientos, es la capacidad de sentir agrado o desagrado, que hacen desarrollar mecanismos que nos llevan a buscar las situaciones que nos proporcionan bien-estar y placer y a huir de las que nos puedan causar disgusto o dolor.
Vamos a tratar, la que a mi juicio es la más importante en la maduración afectiva: la autoestima.
Es el conjunto de sentimientos y actitudes que uno tiene consigo mismo, se reflexiona sobre sí mismo y se evalúa, esta ha de ser lo más correcta y aproximada a la realidad.
Autoestima normal:
Aprecio de uno mismo
Aceptación de sus propias limitaciones
Cariño hacia uno mismo
Atención y satisfacción de las propias necesidades.
Sabiendo que tienes tus defectos y reconociendo tus cualidades
Signos de una autoestima incorrectos:
Ser demasiado sensible a la crítica de los demás
Ser demasiado auto crítico con uno mismo
Falta de decisión por miedo al fracaso
No pido ayuda , yo podré solo
Perfeccionismo
Culpabilidad exagerada
Narcisismo
Nuestro yo, busca la realización personal, lo que no es posible si no se van satisfaciendo nuestras necesidades básicas ( acordaos de la persona en el desierto), en la medida en que se van satisfaciendo estas necesidades, se garantiza la madurez afectiva de las personas.
Necesidades a satisfacer
Ser consciente de la situación emocional propia y..¡ compartirla..!
El compartir estas situaciones emocionales, es la mejor de las terapias (claro que hay que tener con quien compartirlas)
Huir o aprender a solucionar lo conflictivo
Tus problemas sin solución , no son problemas ¡olvídalos!
Saber hacer amigos
Sentir la necesidad de amar y ser amado
Tener necesidad de formar parte de un grupo.
Encontrar ese grupo y sentirse integrado.
Donde hay convivencia hay roces , y si conviven muchos y el pasillo es estrecho , los roces son más frecuentes. (tampoco ese ha de ser motivo de tus lamentaciones), simplemente , mira , ve, juzga y pregúntate ¿Qué puedo hacer?
ACTUAR
A lo largo de la semana escoge a algún familiar o amigo y deciros mutuamente donde creéis que están vuestros fallos. No se trata de tirarse mutuamente trapos sucios a la cara, si no de encontrarlos para poder lavarlo en compañía( es la mejor manera de crear vínculos auténticos)
JUZGAR- esta actitud de ayudaros mutuamente entre vosotros creéis que puede ser: una forma de amor, puede ser iglesia, o una terapia para una mejor madurez afectiva
¿se podría vincular a. " amaos los unos a los otros?"
André de ártabro
La afectividad humana, y la sensibilidad, caminan juntas en un mismo paquete; la necesidad de satisfacción nos lleva a unas exigencias interiores y otras exteriores. Dan origen a nuestras emociones la afectividad da una capacidad de experimentar sentimientos , y es, especialmente una capacidad de amar y establecer con facilidad relaciones con los demás. Una afectividad bien desarrollada, nos ayuda a conocer el mundo afectivo de los demás y a conectarse afectivamente con ellos.
La formación afectiva, viene marcada por: las emociones, los sentimientos, la sensibilidad y la auto- estima. Está directamente influenciada por la superación de las etapas anteriores.(acordaos de J.W. Maslow)
La sensibilidad y los sentimientos, es la capacidad de sentir agrado o desagrado, que hacen desarrollar mecanismos que nos llevan a buscar las situaciones que nos proporcionan bien-estar y placer y a huir de las que nos puedan causar disgusto o dolor.
Vamos a tratar, la que a mi juicio es la más importante en la maduración afectiva: la autoestima.
Es el conjunto de sentimientos y actitudes que uno tiene consigo mismo, se reflexiona sobre sí mismo y se evalúa, esta ha de ser lo más correcta y aproximada a la realidad.
Autoestima normal:
Aprecio de uno mismo
Aceptación de sus propias limitaciones
Cariño hacia uno mismo
Atención y satisfacción de las propias necesidades.
Sabiendo que tienes tus defectos y reconociendo tus cualidades
Signos de una autoestima incorrectos:
Ser demasiado sensible a la crítica de los demás
Ser demasiado auto crítico con uno mismo
Falta de decisión por miedo al fracaso
No pido ayuda , yo podré solo
Perfeccionismo
Culpabilidad exagerada
Narcisismo
Nuestro yo, busca la realización personal, lo que no es posible si no se van satisfaciendo nuestras necesidades básicas ( acordaos de la persona en el desierto), en la medida en que se van satisfaciendo estas necesidades, se garantiza la madurez afectiva de las personas.
Necesidades a satisfacer
Ser consciente de la situación emocional propia y..¡ compartirla..!
El compartir estas situaciones emocionales, es la mejor de las terapias (claro que hay que tener con quien compartirlas)
Huir o aprender a solucionar lo conflictivo
Tus problemas sin solución , no son problemas ¡olvídalos!
Saber hacer amigos
Sentir la necesidad de amar y ser amado
Tener necesidad de formar parte de un grupo.
Encontrar ese grupo y sentirse integrado.
Donde hay convivencia hay roces , y si conviven muchos y el pasillo es estrecho , los roces son más frecuentes. (tampoco ese ha de ser motivo de tus lamentaciones), simplemente , mira , ve, juzga y pregúntate ¿Qué puedo hacer?
ACTUAR
A lo largo de la semana escoge a algún familiar o amigo y deciros mutuamente donde creéis que están vuestros fallos. No se trata de tirarse mutuamente trapos sucios a la cara, si no de encontrarlos para poder lavarlo en compañía( es la mejor manera de crear vínculos auténticos)
JUZGAR- esta actitud de ayudaros mutuamente entre vosotros creéis que puede ser: una forma de amor, puede ser iglesia, o una terapia para una mejor madurez afectiva
¿se podría vincular a. " amaos los unos a los otros?"
André de ártabro
viernes, agosto 13, 2010
Minuetos
Hace un año …..que yo tuve una ilusión
Salí de Corte Inglés y en la placita circular donde patinan los niños habia un quinteto
--Probando –probando uno---dos ---uno dos –
Era verano, agosto , declinaba el día.
Se acercó a mi un hombre-¿Qué va a haber baile?- no´, dije creo que será una actuación folklórica,--ahh andaluces dijo él
No , creo que sudamericanos-
Poco a poco se fue juntando al círculo una muchedumbre-decididamente eran peruanos-
No tardaron en comenzar canciones , su música y su baile.
-junto a mi, dos peruanas , que como yo jaleaban a los suyos.
Descalzos y descalzas , cimbreando sus caderas- yo estaba viviendo intensamente cuando sucedía , era lo mas importante de mi vida (tengo seres queridos , amigos ,
pero allí solo estaban el Perú sus mujeres y sus hombres )- me contagió el ambiente, Perú comenzó a correr por mis venas.
Una de las dos peruanas mas cercanas – vd es español- pues si ,dije yo-
Una de las chicas descalzas , joven miraba con frecuencia hacia nosotros –le grité “ viva tu madre morena”
Una de las peruanas me dijo “”muchas gracias”” _la otra , su compañera- me dijo-ella es su madre-
Todas eran morenas, todas me miraron
Hubo un pequeño intermedio, unas de, mis acompañantes ocasional ,me dijo-_ahora bailará también la madre-
Me quedé con la amiga y una muchedumbre de peruanos.
Pies descalzos, tez morena, justillo de color , falda acampanada.
En uno de los compases ,la madre paso cerca de mi y me grito “va por vd señor” y lo de "señor" me sonó a homenaje
Dos vueltas formidables , -falda al aire , en perfecto remolino piernas y muslos morenos , torneados. –me sentí importante.
A las notas del “Cóndor Pasa” se me puso la piel de gallina ,-"" Perú no reía , Perú lloraba,-"" y yo me acordé del tango argentino-“”por que lloran todos, vos también llorás””yo también grite "cuando pude" ¡ Perú !, ¡Perú.! Perú…….
Madre e hija se acercaron a mi y a su amiga
-Señora (dije yo) bailan como los ángeles –gracias por la dedicatoria-. Le puse una mano en el hombro para darle un par de besos , pero se me adelantó y medio un beso formidable en la mejilla
_Ha sido un placer ,los españoles no son racistas_:
Iba hacia mi casa , la gente me miraba , parecía como si notaran la felicidad en mi cara , hasta el vecino del 3º me saludó sonriente.
Llegué feliz a casa, me miré al espejo, solté una carcajada--¡Dos labios rojos marcados fuertemente en mi mejilla. Por eso me mirban-No no borré los labios ....¡¡Llevaba el beso de Perú en la cara-!
Cuando vives solo el presente ,estas cosas pasan.
André de ártabro
Hace un año …..que yo tuve una ilusión
Salí de Corte Inglés y en la placita circular donde patinan los niños habia un quinteto
--Probando –probando uno---dos ---uno dos –
Era verano, agosto , declinaba el día.
Se acercó a mi un hombre-¿Qué va a haber baile?- no´, dije creo que será una actuación folklórica,--ahh andaluces dijo él
No , creo que sudamericanos-
Poco a poco se fue juntando al círculo una muchedumbre-decididamente eran peruanos-
No tardaron en comenzar canciones , su música y su baile.
-junto a mi, dos peruanas , que como yo jaleaban a los suyos.
Descalzos y descalzas , cimbreando sus caderas- yo estaba viviendo intensamente cuando sucedía , era lo mas importante de mi vida (tengo seres queridos , amigos ,
pero allí solo estaban el Perú sus mujeres y sus hombres )- me contagió el ambiente, Perú comenzó a correr por mis venas.
Una de las dos peruanas mas cercanas – vd es español- pues si ,dije yo-
Una de las chicas descalzas , joven miraba con frecuencia hacia nosotros –le grité “ viva tu madre morena”
Una de las peruanas me dijo “”muchas gracias”” _la otra , su compañera- me dijo-ella es su madre-
Todas eran morenas, todas me miraron
Hubo un pequeño intermedio, unas de, mis acompañantes ocasional ,me dijo-_ahora bailará también la madre-
Me quedé con la amiga y una muchedumbre de peruanos.
Pies descalzos, tez morena, justillo de color , falda acampanada.
En uno de los compases ,la madre paso cerca de mi y me grito “va por vd señor” y lo de "señor" me sonó a homenaje
Dos vueltas formidables , -falda al aire , en perfecto remolino piernas y muslos morenos , torneados. –me sentí importante.
A las notas del “Cóndor Pasa” se me puso la piel de gallina ,-"" Perú no reía , Perú lloraba,-"" y yo me acordé del tango argentino-“”por que lloran todos, vos también llorás””yo también grite "cuando pude" ¡ Perú !, ¡Perú.! Perú…….
Madre e hija se acercaron a mi y a su amiga
-Señora (dije yo) bailan como los ángeles –gracias por la dedicatoria-. Le puse una mano en el hombro para darle un par de besos , pero se me adelantó y medio un beso formidable en la mejilla
_Ha sido un placer ,los españoles no son racistas_:
Iba hacia mi casa , la gente me miraba , parecía como si notaran la felicidad en mi cara , hasta el vecino del 3º me saludó sonriente.
Llegué feliz a casa, me miré al espejo, solté una carcajada--¡Dos labios rojos marcados fuertemente en mi mejilla. Por eso me mirban-No no borré los labios ....¡¡Llevaba el beso de Perú en la cara-!
Cuando vives solo el presente ,estas cosas pasan.
André de ártabro
lunes, agosto 09, 2010
Formación cultural en la adolescencia
La formación cultural en la adolescencia fotos:A. de Ártabro
Hoy vamos a dar un repaso sobre la estratificación de la cultura que somos portadores, que disfrutamos, o más bien que padecemos.
La cultura dominante en el mundo que nos toca vivir, está estructurada en torno a la voluntad de poder, dominio de la naturaleza, del otro, de la otra, de los pueblos, de los mercados.
La misma, misma lógica de los dinosaurios. Cultura de estrés, del miedo (cuando menos de la inseguridad),del terrorismo y de la guerra.
¡Ah y una de las películas más vistas, se titula 1Terminator!
Nuestra cultura, valora más al especulador, al banquero, al militar, que al filósofo, que al santo o al poeta.¡Bueno! está bien o no estará bien , lo que quiero, es que cada uno de vosotros seáis conscientes de que esto es así , y si este es el mundo que queréis
Somos herederos de una cultura patriarcal, que instauró la supremacía del hombre sobre la mujer (así nos va el pelo). Los Estados, las clases sociales, los procesos de producción, la objetivación de la naturaleza, todo, todo, tramado, como si lo femenino no existiese, (¡así andamos!).
EL 2% de carga genética que nos diferencia de los monos, es que somos más sociales, cooperativos, puede que más inteligentes, y sobre todo, es que somos capaces de formar una escala de valores, y algunos (entre los que estáis todos vosotros), sabéis que lo único importante: ¡sois los demás!.
Hoy en día la evolución es co-evolución, nosotros participamos somos co-pilotos de la evolución (por tanto somos co-creadores)
Bien, tal y como están las cosas, seamos competitivos, pero no para destruir al otro, si no para ser mejores.
Aunque lo ideal sería cooperar en lugar de competir, mejor aun compartir
La esencia del ser humano es ser solícito, si no lo eres aprende pronto, porque si no, no serás feliz.
¿Qué es solicitud?, pues es una relación amorosa con todas realidades. Donde hay solicitud, desaparece el miedo y si desaparece el miedo, no hay violencia, esto lo dijo Freud. (es triste que para muchos que se tenga que aludir , tengas que mencionarles a uno u otro premio Nóbel, para que tengan más credibilidad), cuado nuestro sentido común ,ya nos dice que si no hay miedo, incluso si hay una distancia suficiente para una retirada onerosa no hay violencia, además no nos habían dicho ya " haced lo que yo hago"
Cada uno de nosotros, tiene que establecer como proyecto personal, el ayudar a todo proyecto colectivo, que tenga como meta, la colaboración, la solicitud, la compasión y la amorosidad e intentarlo todos los días (no sé si será demasiado añadir que ¡empecéis por casa!)
Que mejor planteamiento ahora en verano.
andré de ártabro
domingo, agosto 01, 2010
Yo y el Todo
Hoy en día ante las nuevas y variadas cosmos-visiones, cosmos-concepciones, se va abriendo camino tanto teológicamente, como científicamente, la cosmovisión holística ( holos= todo), la que propugnaron entre otros muchos:T. de Chardin, Leonardo Boff. , que yo comparto sin duda influenciado por ellos, teniendo en perspectiva siempre a Jesús de Nazaret, Francisco el de Asís o el propio Gustav Jung
Está claro que nadie podría escribir lo que ha escrito sin al menos haber leído lo que se ha leído, y sin haber tenido intuiciones y corazonadas, que todos hemos tenido, llegadas de ese saber colectivo en el que todos ellos y muchos otros han aportado su saber.
Sin duda , yo, soy único, personal e irrepetible, al menos en el universo percibido, pero “soy” realmente relacionado, exclusivo, pero con relación íntima y directa, dependiente del todo o tal vez mejor del Todo, por más que intentemos justificar , nuestra historia con argumentos como los “ hados del destino” sin enterarnos que el todo nos influye , porque , existe una relación, con el resto que nos determina., determinación que si bien parece limitarme, me permite ser más en el Tú y ser infinito en el” ello”(¡acaso ser eterno!)
Aún así dentro de las nuevas concepciones, yo diría de los nuevos –sentimientos-, están los argumentos, sus `premoniciones :
Lo que le hacéis a ellos me lo hacéis a mí (Jesús)
Hermana piedra , hermano lobo , hermano sol (Francisco)
Evolución hacia un todo Uno más integrado (T. de Chardin)
Todo está retro-relacionado (Leonardo B.)
Subconsciente colectivo (Gustav jung)
Y tantos y tantos otros.
Aun hoy en estas concepciones cosmológicas y teológicas, sigue vigente ¡ y muy vigente el ¿Por qué existimos?. Dice el catecismo: para conocer a Dios y amarle, pero si esa es la relación causa efecto , es una relación poco válida ¿Cuántos no creen en Él y cuantos no le aman?
O tal vez no crean en un Dios definido y por tanto erróneo y errático.
¡Cuantas personas no le encuentran sentido, ni ese sentido ni ningún otro a la vida! Por muchas y variadas que sean sus concepciones religiosas.
Hoy lo abstracto, lo divino, si está exento del Mito, que no incluye en Dios lo humano, no solo conocer, servir y amar a Dios, como diría el catecismo, si no mirando a un evangelio siempre vivo y siempre actual, en el que sin duda no puede faltar la realidad , de mis inquietudes humanas ,, la dignidad , el trabajo diario, el buen hacer ,las relaciones, las distintas bienaventuranzas mas humanas , más míticas , en la que te preguntas cada día de forma distinta por el sentido de la vida, buscando la plenitud de tus relaciones en tu trabajo, en el prestigio profesional, en la ética, en las aficiones, en las relaciones de convivencia. Luego , después de todo eso, cuando por alguna circunstancia o por que es tu destino ya no rindes . te sientes decrépito, cuando tu actividad decaiga, así en esas postreras circunstancias, seguir siendo auténticamente humano, aun cuando el espíritu de lucha te abandona (o tal vez ese persista). Pues aun así , yo , le encuentro sentido a mi vida, “”ser auténticamente humano””.
Soy y me siento cristiano , pero ser eso, no puede ser nunca en menoscabo de mi condición de hombre, un humanismo radical como el de Él, y dándole a la vida ese sentido en el que las causas que la motivan son más importantes que la vida misma. Y ese sentido lo he encontrado en ti y en Todo, en lo que es en mi, dentro de mi y en lo que de mi está fuera : tú y el ello
Siento amor innato por muchas cosas cualquier recién nacido humano, animal o vegetal , siento amor por la tierra y si---algunas veces también tu me dueles o siento vergüenza ajena ¿ajena?(es que siento que soy tú, tierra, cosmos infinito )
Pensar que Dios lo es todo es panteísmo , dicen que herejía
Pensar que Dios está en todo(especialmente en ti) es panenteismo , teológicamente correcto.
Si no le ves.( el sentido ) Mírate dentro, y si no lo ves así tal vez lo veas mejor en el otro.
André de ártabro
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)