viernes, junio 01, 2012


Despedida y cierre

Las mejores cosas de la vida, no son las que se consiguen con tesón o con fuerza:
Pueden obligarme a comer pero no a tener hambre.
Pueden obligarme a acostarme, pero no a dormir.
Podemos obligar a que nos elogien, pero no podemos obligar a que nos admiren.
Puedes obligar a que te sirvan, pero no a que te amen.
Te pueden hablar de Dios, pero te mentirán; si Dios se manifiesta, escucha y óyelo,  abre los ojos y míralo.
Por mi izda. Alguien parecía de piedra, pero habló: ¡Y cómo manan manantiales de la roca!


Ver:
1º       Qué crees que es preciso para dormir
2º       Qué crees  que es necesario para que te admiren
3º       Qué crees que debes hacer para que te amen.


Juzgar:
Si él quiere que cures, te da enfermos.
Si él quiere que enseñes, te dará alumnos.
Si te da un amigo/-a  triste, ¿Qué quiere?
Si te da un hermano pequeño.
Si te da un amigo rebelde.
Si te da .


Actuar:
1º       ¡Piensa qué te está dando!
2º       ¿Cuál es tu compromiso?
Ha sido un placer queridos chicos y siempre podréis venir a mí.

Foto de andré-Franciscanos Coruña en Villagarcía de Arosa.






Aclaración
Hoy he venido y entrado en mi blog y he visto que mi post os ha llenado de confusión, solo quiero decir que el último domingo de mayo finalizó la catequesis, y es muy probable que haya sido el último año como catequista .
Me seguiréis teniendo entre vosotros.

lunes, mayo 28, 2012


La realidad 

Los materialistas toman como realidad lo medible, todo aquello que de alguna manera se puede comprobar. Cuando una causa produce un efecto, y se puede reiterar, causa y efecto , son parte de la realidad, son realidad.
Más allá de lo medible,¿ de lo percibido? no hay realidad, carecen de existencia real. Habría que darle sentido al vocablo realidad; por que si bien este sentido de la realidad es cierto es un sentido capado.
¿Qué no existen las emociones, los proyectos , las utopías? Si existen, al menos en los hombres y...¡ si existen en los hombres!....
No existirían deseos , imaginaciones , utopías, emociones en un universo estático en un planeta sin evolución ,  así pues no solo la evolución darwiniana , si  no la evolución planetaria y del universo, nos llevan a que hay más. Aunque citar hoy la evolución darwiniana como una adaptación de las especies al medio, en cuanto al hombre está fuera de vigencia , cuando la evolución es ya más cultural y es el hombre el que cambia y adapta el medio a sus necesidades
Las utopías de ayer son las realidades de hoy
Nuestras utopías, nuestros sentimientos , nuestro inconformismo, ilusiones , proyectos , son reales, la realidad no se puede entender como estática , entenderla así es no entender el dinamismo humano, el evolucionismo de lo viviente, ni el del universo en perpetua evolución.
Lo real es más, la realidad no es solo lo que conocemos , estoy diciendo más , si, todo lo que es, es real: tan real es todo lo que va a ser y lo que es y no conocemos. Si negamos la realidad a todo lo que ineludiblemente va a ser, estaremos ante una realidad cierta pero reduccionista, capada  y equívoca,.Así pues que hoy llegará la noche es una realidad ineludible.
Seamos consecuentes y aceptemos con buen criterio que tanto el hombre como el universo están abiertos al futuro.
A la realidad, también pertenece el ámbito de lo posible, de todo aquello que lógicamente debe llegar a ser, porque va  a llegar a ser.
Por eso , la imaginación , la fantasía , la utopía, la poesía, los deseos son proyecciones, si quieres proyectos del universo y de los hombres.
En el universo evolutivo, existes tú, con tus pasiones , tus emociones tus utopías y proyectos, tú con tu capacidad de crear relaciones, de modificar las relaciones de los hombres, entre los hombres y hasta nuestras relaciones con el universo.
Me niego rotundamente a ser solo lo que soy, pues como tú, soy utópico, un inconformista lleno de fantasías.
Lo real es más, mucho más, soy mucho más de lo que soy,¡Soy todo lo que voy a llegar a ser contigo.


Cuando consigues vivir
El auténtico silencio
Te das cuenta
Del terrible error
De creer que eres algo distinto
 e independiente de las otras cosas.

Porque eres gota en el mar,
Eres ola y eres océano
André de ártabro





Foto:manzana "Estrella de Narón" de mi creación , padre la Golden madre Gallega de Príncipe,como veis el resultado es la forma de la Golden y el color de la reineta gallega Principe.
Foto digitalizada

miércoles, mayo 23, 2012


El camello

¡Señor tenemos que acampar y solo tenemos 19 estacas para los 20 camellos!
_Bien atad los 19 cada uno a su estaca, y para el 20  poner un trapo y dais golpes como si estuvieseis clavando una estaca_
Así lo hicieron , de mañana estaban los 20 camellos , desclavaron las 19 estacas y los 19 camellos se alzaron del suelo , se pusieron de pie .No hubo forma de levantar al camello nº 20 hasta que no retiraron el trapo del suelo
(¿seguiría  amarrado a su estaca?)
 (Cuento zen)


El clavo
 El hijo tenia mal carácter, cansado el padre , le obligó a clavar un clavo en la cerca cuando hiciera gala de su mal talante, :El hijo se asombro de la cantidad de clavos que había puesto en la cerca- decidió recapacitar y le comento a su padre su intención , _ _vale, cada día que no te enfades desclava un clavo _ así lo hizo el chico_ , por fin la cerca estaba sin clavos_¡_Padre mira ya no hay clavos_ salió el padre y contempló la cerca, _si hijo ya no hay clavos _ pero cada clavo dejó un agujero_
(CuentoZen)


La montaña(en el Susarón-León)

Nunca conquisté una cima, pero cuando escalé a un risco, disfrute mucho del recorrido, :monte bajo,  bosque, pradera , monte con escasa vegetación, té por las laderas, , aromas , sol y sombra,  sonido de la brisa en las hojas y cuando llegué a la cima,…. Yo, ...era la cumbre
André

 La sonrisa
En los mismos sitios y con las mismas cosas unos ríen y otros lloran . Intentaré  reír siempre que pueda. Cada vez soy más consciente que siempre es mejor sumar, no sé si mi compañía os hace un poco mas felices o soy un aburrimiento…..,¡ no dejaré de sonreír ¡...¡os quiero!.
André.





Fotos de andré
Foto-1-Estadio y plaza de Riazor( A Coruña)
Foto-2-Rosa en mi huerto(digitalizada)


sábado, mayo 19, 2012


¡No me privan de la felicidad los recuerdos!









Y  quedé… lleno de ayeres,
así, perdido.. sin el alma





Foto-1-Casa de los Peces y ensenada de Riazor(A Coruña)
Foto-2Andrés y Juan en la aldea.
Foto-3-Barcas bajo puente romano(Betanzos). Digitalizada a grano grueso.
Fotos de andré.


martes, mayo 15, 2012



Una carta al corazón ( o derribando la puerta por si tú quieres entrar).


Antes me preguntaba a menudo ¿Dónde?¿Como?, ¿Cuándo? Es la felicidad.
Ahora ya no, no me lo pregunto, encuentro siempre la misma respuesta  :
Donde quiero, como quiero y cuando quiero (salvo contadas excepciones).
-¡Claro que cuando estoy involucrado en un evento , no tengo esas respuestas, porque no me hago entonces la  pregunta , estoy involucrado en un presente  a  vivir .
Siempre que emprendo, un viaje , o comienzo una actividad, me hago el firme propósito de ser feliz, me digo a mi mismo , ocurra lo que ocurra siempre habrá podido ser peor , así que me propongo ser feliz y seré  feliz.
…Y como estoy pendiente de pequeños momentos gratos para detectarlos, estos no pasan desapercibidos y no tardan en llegar.
Ah¡¡ volviendo a lo de la felicidad “mira Andrés si has encontrado alguien con quien estás a gusto, hazlo parte de tu vida, ¡¡¡--No la dejes marchar--¡ por estar tranquilo! Estar tranquilo , no es toda la felicidad!
Cuando soy cómplice de alguien ,tú ya lo sabes, enseguida quiero a ese alguien!!!
¡Sabes quiero ser cómplice contigo!
En cada uno de mis actos , está  la humanidad, en cada una de mis obras …estás tú(porque ya somos). Y yo dejo mi puerta abierta por si acabas de llegar.

En la discreta indiscreción de tu coquetería y con la eucrasia de tus curvas, yo prefería ser tu amigo ,tú  “dices” que prefieres la amistad .Yo quiero ser tu amigo, ¡amigo nada más!.cobijarme por tu cuerpo hacer surcos mis dedos por tu piel , ya sabes…Todo eso.. ¡amigos nada más!.

Aun así, en medio de los recuerdos que llevo en mis alforjas, en medio del peor de los naufragios , habitas tú, ocupando un sitio y un espacio,
 entre las coordenadas que me sitúan en los  sentimientos de tu amor, en las curvas de nivel que tu querer produce, reviviendo los ayeres de tu ausencia, permaneces en mi yerto corazón, sin estar tú , sin tu presencia, y aún sin ti, mi alma  seduces; mas, no pienses que me invade agonía, que aun llevas alma mía indelebles te quieros que forjaron las caricias que sus besos han dejado y los recuerdos que en mí se han quedado y ya aprendí a ser feliz con mi `presente y tu pasado;aunque vivas en mí eternamente.
André.



l


.
 Foto-1-Flor de la patata Kenebec
Foto-2- Foto de la flor de la patata Red-Pontiak
Foto-3-Nocturno dársena (A Coruña)
Foto-4- digitalizada efecto relieve.
Fotos de andré

viernes, mayo 11, 2012




La felicidad – epílogo.

Es un fracaso humano mantener las neuronas espejo inactivas, os he hablado largo y tendido de ellas , , ya sabéis son las causantes de la empatía , del contagio en el bostezo, de la risa que contagia ,  unas neuronas espejo poca activas llevan a la depresión..
El conocimiento de las cosas es importante , pero nunca determinante, Ya os dije que hay muchos médicos obesos, así pues el conocimiento de las cosas puede no tener significado. lo importante es conocer y ponerse a ello.
Una de la características de la inteligencia humana es la creación de hábitos, el hábito ahorra fósforo, y el complejo vitamínico B y hasta regula la presión arterial.
Supongo por un momento que me levanto de mañana y pienso –hoy salgo en calzoncillos, ¡desnudo? ¿Con vaqueros? , ¡no con el traje! , . ¿me lavo , o no me lavo, voy con calcetines o descalzo, ¿desayuno frío  ….etc…. os garantizo que a la 10 A.M. estaré “caput” totalmente agotado. Así que voy a hacer todo eso y más casi sin enterarme que lo hago , lo haré de forma habitual.
¡¡Ya sabes , crea hábitos” ¿Qué hábitos ? todos aquellos que no permitan que las neuronas espejo se aburran..
Se trata pues de convertir la acción deseada en hábito, es fácil decirlo , hacerlo no tanto aunque no es difícil
 Cuando se emprende una acción nueva se ponen en conexión un grupo de neuronas, y se abre un camino entre ellas ,si reiteras la acción se crea entre ellas un “roce” se produce  cariño y el camino se convierte en autopista entre neuronas, no hace falta ni que piensas lo hacen por ti , se juntan solas.
La sicología positiva y transpersonal, sabe perfectamente la necesidad humana de la filiación, necesidad de grupo , del tuyosear de los humanos (crecer el yo en el tú),vivir en el nosotros, esa necesidad de participar de decir si Y…de sonreír, no decir : si pero.. o es que..
La falta de conexiones sociales esa carencia de tuyosear es de consecuencias terminales y aquí tómalo como quieras, la relación con el tú, que lleva al nosotros, es anti-estrés,  el estrés compartido no ves ¡que toca a menos!,Tuyosear es anti-depresivo, anti-cancerígeno.
Relacionándose habitualmente entre personas normales, es cuando se pueden propiciar esos momentos que nos permiten estar felices.
¡Crea hábitos , que te involucren en relaciones sociales! ,¡ tuyosea, sé gregario-a,!  no te quedes contemplando y regodeándote,.( mirando constantemente al ombligo) en lo que has perdido, piensa en “Todo” lo que te queda, tal vez tengas hijos, nietos , sobrinos , una perrita  o amigos que te necesitan, sonríe y haz funcionar las espejo de los otros…y si no encuentras nada de eso (¡Búscalo!)….
André
P.D.


¡Hombre cuantas ganas tenía de verte "para criticar a los amigos"!
Foto-1-Contraluz en la Torre de Hércules (A Coruña)
Foto-2-Contraluz San Pedro (A Coruña)
Foto-3-Parque de  Stª Margarita (A Coruña)
Foto-4-Flor del tomate.en mi huerto
Fotos de andré

lunes, mayo 07, 2012



Espiritualidad 15

Dialogando


En un antiguo artículo que titulaba mis diálogos  con…     (no recuerdo con quien) , ha sido esta semana motivo de un intenso diálogo bajo la sombra de un árbol, diálogo sobre la eternidad, la ficticia eternidad, de los humanos con su naturaleza “actual”(acaso estoy anticipando mi postura  para otros diálogos). Resumo como defendí mis teorías, sin entrar en algo que considero vital, que no dudo que cualquier otro fin de semana saldrá a colación, se trata de la yoicidad y los estados sicóticos.

En un hermoso libreto de arte y ensayo B. Williams cuenta la vida de a protagonista de la ópera Emilia Mikrpoulos, tiene 342 años, conseguidos , gracias a un bebedizo con varias dosis de elixir de la  inmortalidad  preparados por su padre médico.

Llena de hastío , indiferente a los deseos , rechazó una segunda dosis y decide morir: sus razones para vivir responden, dependen y han dependido en sus 342 años de sus deseos que a medida que pasan los años degeneran y se hacen aberrantes y estereotipados, y aun así ya no la satisfacen; dar y volver a dar las mismas vueltas a la vida , sin poder generar deseos extra-vitales, está harta de sí misma, y llega al vivo deseo de morir.
  El deseo nuevo, la nueva opción, está muy vinculado a la duración de a vida.
En la vida humana , para que sigan prevaleciendo los deseos, estos no se han de repetir indefinidamente.
Realmente concebida la vida así y solo así, la inmortalidad tiene más que ver con una vida un poco más larga, pero variada que permanecer eternamente vivo.
Siempre pongo el ejemplo de hacer el amor con mi amor, con otro amor, con cualquier otro nuevo amor, después de hacerlo mil millones de veces , aún queda toda a eternidad  ¡Tú verás!.
La muerte suele ser en general causa de tristeza, pero sin   muerte sería muy pobre la vida, tal vez no hubiese razones para seguir viviendo.
Otra cosa, otro aparte es la realidad que consumo en una yoicidad sin tiempo.
No obstante mis criterios os dejo las lúgubres y sentidas palabras  de Miguel de Hunamuno.
           “”No quiero morirme, no, ni quiero quererlo , quiero vivir siempre, siempre, siempre, yo que me siento ahora y aquí, por eso me tortura el problema de la duración de mi alma, de la mía propia””””……….y digo yo (¡Qué pena! , especialmente por lo de “la mía propia”)
¡Yotro digo yo!: Solo quiero tuyosear, transcender , llenar mi alma en la  tuya propia “ alma mía””
   Aún así y a todo lo que me resta por decir, es preciso ser consecuente y saber que todo tiene un sentido subjetivo y muy particular el valorar cuando la vida es demasiado larga o demasiado corta, la calidad de la misma vida en el momento en que te lo cuestionas, ese momento debe ser determinante para decidir sobre la brevedad   longevidad de la vida incluyendo en la calidad valores físicos, mentales, espirituales y deseos aún perseguidos.
Mi vida no es lo que hasta hoy me ha sucedido con constancia en los anales de mi historia, es mucho más  que no está escrito como : lo intuido, lo pensado, lo deseado lo re-creado, lo soñado,  lo con-vivido, el sentir tus tristezas, el sentir tus alegrías , es también “vida mía”.
Hay un valor que condiciona de forma especial, el haber aprendido que uno “nunca puede ser feliz”, sino que a veces,muchas veces, ¡muchas! Estás feliz y que añade valor por que da autoestima.
Yo sé que la vida es el mayor misterio nunca concebido, ni una pregunta , no, no es una pregunta , ni es una incógnita , es ese autentico misterio que hay que disfrutar.
La vida es como un chiste que no importa lo que dura , importa lo que te hace reír.
andré.






Foto-1-Cascada en Fraga do Eume (Pontedeume).
Foto-2-Andrés , Juan y Miguel.
Foto-·-Paseo marítimo y Torre de Hércules.
Foto -4- Ellos viviendo y tuyoseandoo.
Fotos de André.de Ártabro.