martes, septiembre 21, 2010

              




    De Atapuerca al Mito  - final

(Como veis faltan unos capítulos que como son en segundas nupcias , he decidido obviarlos)


Claro que descendemos de homínidos, por supuesto que el australupitecus (hallado en el Africa austral), es nuestro antecesor más directo, Atapuerca no viene a decir nada que no supiésemos , el hombre no solo proviene del mono, antes de llegar al mono, sufrió miles de transformaciones, primero fue un ser celular,
 Y mucho antes de eso no fue más que material primigenio, polvo de estrellas. De allí nació todo en un maravilloso, relacionarse las cosas, los elementos entre sí, si aquello inicial era todo lo que había,  todo salió de allí ¿de donde si no, no había otra cosa?
¿Qué tendrá que ver la innegable evolución de la creación, con el creacionismo instantáneo? ¿por qué la creación ha terminado? Si aun estamos en el cuarto día, o en el 3º, o vete tú a saber en que día de la creación estamos. <<<y cuando llegó el 7º( eso solo nos transmite la idea de que la creación- evolución se realiza en el tiempo ) todo lo creado será perfecto>>>,cuando tal se produzca la terminación de la evolución ,todo tendría fin, no habría movilidad ni tiempo ( evolucionaremos por siempre hasta la eternidad, fuera de los límites de nuestros conceptos)
  No queramos buscar en la Biblia datos científicos, pertenece, ámbito  de lo mítico, nunca pretendió ser un libro histórico, que narrase con veracidad, los hechos ocurridos.
Dios creó al hombre a su imagen y semejanza (pues claro que si) y si para ti no existe el Mito , si no existe nada más allá del hombre, no puedes evitar el reconocer que ,¡ somos cada vez más inteligentes y mas capaces,  somos ya co-creadores ,¿ donde quieres tú poner el límite del hombre?
 ¿ se lo vas a poner tú?
¿hasta donde me permites llegar en la evolución humana,
 “!limítalo ya” para ya su evolución    ¡ pero ya!  que si no lo vas a dejar llegar a ser ……(llegar a ser lo que tú quieras creer)que te parece lo dejamos en inteligente como los delfines, si no crees , no lo deje ir mucho más allá)
, inteligente , super-inteligente, grandioso—míticomito
Los hechos y el final aun no se han consumado .

Hay algo en el universo que une que retro-relaciona
Que une , que hace que el universo sea, claro que esta es una opinión subjetiva.
Darwin no vino a hacer daño, ni hizo daño a ninguna religión, ni mucho menos al Evangelio, solo molestó, como muchos otros, muchas otras veces, a unos pocos muchos religiosos.
Como dije anteriormente, creo y no solo eso, también sé por que creo, y me siento orgulloso de venir, de pro-venir del mono,  de una ameba y del polvo de estrellas.
Con toda humildad a mis amigos.

Ahora estaré sin daros la lata durante unos días(pero pensaré en ti)
Andrés de ártabro          

lunes, septiembre 20, 2010

Del Mito a Atapuerca-Cap-4

La fe religiosa se desintegra, bajo la influencia de la ciencia de la religión, esto sucede, no por una contradicción lógica, sino por que algunas religiones , tratan de autentificar el mito con argumentos no míticos.
""""La totalidad de  los esfuerzos humanos, la totalidad de las actividades cerebrales no pueden adquirir , ni tienen sentido si no está presente la vertiente mítica de la existencia."""
El mito es portador de universalidad, su mensaje no solo no huye de lo, (si no que es) atemporal , siempre contiene dentro de sí la negación de la contingencia, contiene como valor principal la negación del fin de los hombres.
La participación en el Mito es un eterno y razonable desafío a la razón.
Desde luego, yo que participo del mito, pienso que el ser humano, en este nuestro mundo de finitud y contingencia es como una maduración , una preparación , una aproximación a un estado que nos llevará a nuestro auténtico destino , hacia el Omega de Teilhard de <chardin, Estamos en una evolución, que terminará en nuestra integración el algo cada vez más Uno, para que se cumpla””como tú estás en mi y yo en ti que sean una misma cosa, así el mundo sabrá que Tú me has enviado””
Ante el Mito, solo hay dos alternativas o después de la muerte no hay nada, lo que es, "cuando es una convicción profunda", muy respetable, no solo por que es la opinión de otros, sino por que entre esos otros, han estado personas profundas que merecen mis respetos, aunque estén o hayan estado defendiendo la alternativa de la “”sin razón””.
La otra alternativa, es la razonable: el morir, es algo así como la indudable existencia de mi pensamiento, que ni el espacio lo encierra entre sus leyes ni el tiempo lo sujeta entre sus manos, morir es ir  a la realidad a la que todos estamos destinados: ser Uno en ÉL.
Por supuesto, esto es una creencia mítica, que tampoco se puede demostrar, pero si tiene la sinrazón de lo razonable.
Yo creo en el Mito. Y no solo creo, sé también por que creo , por  que con la muerte de la muerte entraré en él, aunque esta forma de pensar sea solo:
Un MITO

viernes, septiembre 17, 2010

foto andré de ártabro

     

             De atapuerca al Mito-cap 3


Por mas que Konrand Lorenz, Premio Nóbel con su teoría de la determinación genética, haya afirmado, que somos productos o esclavos de una historia genética, y que estamos genéticamente programados, hay condicionantes, y los conocimientos de la ciencia , se suceden a una velocidad tan vertiginosa que en el plazo de días, las cosas cambian con frenesí ,dejando la ciencia anticuada a la ciencia. Esto viene a confirmar lo que os decía , del gran error , de los materialistas , cosifistas , que quieren catalogar y definir al hombre. Por mucho que los hombres conozcan de los hombres, nunca, nunca llegarán a definir al hombre, porque somos un proyecto infinito, él, el hombre,(tú mujer, tú hombre) siempre será algo mas. Cuando konrand, estaba demostrando ayer, la teoría de la Determinación Genética, otro hombre, el hombre, estaba demostrando a su vez que eso ya, ya, no es exactamente así,<<<ahora sabemos que los genes callan o hablan>>según las circunstancias del entorno y el estrés que estas circunstancias y este entorno producen. El causante principal es el neurorreceptor llamado “”gaba””, que hace que su alteración provoque respuestas genéticas y no razonadas, entonces, educación y formación se ven postergadas por actuaciones genéticas , ahora  es cuando los genes hablan, (Biological Psychiaty). El estrés altera este neuroreceptor , que es el causante de tantas conductas alteradas , especialmente las que tienen  que ver(entre otras) con las conductas depresivas.

  Como veis, es imposible cosificar, determinar al hombre. Ahora mismo , otro hombre u otra mujer, estará dejando anticuados estos conocimientos, Sin duda el hombre es un proyecto infinito.
¡De verdad, no sé a quien nos parecemos!
¡O tal vez tú y yo si lo sepamos! 
andré de ártabro










 

 

jueves, septiembre 16, 2010

          




                              De Atapuerca al Mito _capitulo_2



Los cientifistas reducen el universo a cosa, los materialistas, los hasta ahora llamados realistas. Se han quedado con una verdad incompleta, inconcreta que cada vez tiene menos de verdad, es como si definiésemos al hombre como un mamífero que anda de pie; es verdad pero una verdad incompleta que no nos dice nada del hombre.
 El realismo, también se equivoca, porque imaginan las realidades independientes del sujeto, y no hay objeto sin sujeto, hablando gramaticalmente , no hay objeto directo sin sujeto que ejecute a acción del verbo; pero este ejemplo de sintaxis, quiere ir más allá de lo pedagógico.
El materialismo realista , como decía ayer, se ha convertido en una irrealidad, porque comete el error de suponer, que la materia es la única realidad existente, porque no conocían, y no conocen o no han asimilado, que la materia no es más que: una forma de energía más estable( aunque siempre en el sentido más absoluto será inestable.) ¡Que listos eran los rosacruces hace 2000 años ya anunciaban <<todo vibra, no hay nada estático, la frecuencia de la vibración determina los estados y las formas>> !.
La física cuántica, ha demostrado, sin dejar un atisbo de duda, el vínculo esencial e indestructible ente la realidad y el observador.

A través de los mitos, llegamos a las realidades humanas más insospechadas.



1º porque el mito tiende al realismo.2º por que tiende hacia la democracia, 3º por que propugna derechos de los hombres.
Los mitos que nos han puesto delante de esas preguntas, nos han dado también las respuestas
En el realismo, damos respuestas a nuestras necesidades físicas y de consumo
2º el hombre es social,  participativo, y colectivo es un <<yo que solo puede completarse en el tú.,por último el ser humano, participa del mito y lo hace con unos derechos y obligaciones irrenunciables , otra vez la pregunta ¿de donde proceden esos derechos, de donde proviene esa idea de lo que tiene que llegar a ser el hombre, una idea preconcebida anterior a lo que el hombre es.
Preconcebida¿ donde , como, cuando y por quien?
A S, Hawking , le ha sido concedido esta semana en Santiago de Compostela el premio Fonseca en la universidad, vino a decir que la ciencia ahora substituye a la religión, en la explicación del mundo, ¿cómo no vamos a estar de acuerdo con él, pero él mismo hace unos meses ante el fracaso de su Teoría de la Totalidad (por él reconocido)  utilizaba la palabra Dios en lugar de religión , tiene aun más valor como científico al reconocer sus errores. Y ahora aunque hubiese dicho que en la explicación del mundo  ya no necesita de Dios yo seguiría estando de acuerdo con ël, la ciencia substituiría a su Dios. Pero sus palabras dejan, en el admirable y formidable bagaje de su conocimiento científico, nos dejan otra vez algo muy sutil, del cual ni el propio Hawking puede substraerse (aunque sea inconscientemente); hablando de la manipulación del genoma, y la aparición de los TRANSFORMADOS, le preocupa que pasaría con los no transformados...ay, ay ,no sé, no sé, pero ya me está empezando a sonar el Mito(¿como se van a quedar hombres no transformados, de donde le vendrá esa inspiración?)(ya sabe acaso ,él también que el hombre tiene que ser más)
Que porque pongo Mito con mayúsculas , cada uno en su vida puede valorar las cosas a su manera.
Es muy inteligente este científico .Por cierto de donde deviene la inteligencia,? Sin duda es parte del Universo, ya estaba en la explosión inicial, cuando todo era por un lado calor infinito y por el otro el frío absoluto,, cuando solo había helio e hidrógeno ya estábamos tu y yo y la inteligencia allí , ¡no había nada más de donde habríamos de salir! , este mito me lo fabrico yo, porque es el mito de mi Fe.
Si un meteorito aniquilase con su impacto sobre la Tierra el 90% de la vida especialmente de los mamíferos y de los seres inteligentes y solo quedaran unas amebas y un ciento de ranas,¿volvería a existir sobre el planeta , algún animal inteligente como un perro o un delfín, ya veis la sutileza y la maldad de la pregunta.
¿Verdad que la fe viene de las relaciones interpersonales y la fuerza que estas relaciones producen.
Y si piensas como yo, que esa pregunta ya viene contestada por la historia o por el propio Darwin, que siga quedando la pegunta en el ambiente de donde proviene la inteligencia , claro que la inteligencia igual no existe y es un mito

Andrés de ártabro
P.D la repetición de estos textos , está motivada por la  visita del  obispo de Oviedo, a esta nuestra querida ciudad  de la Coruña, como quiera que sea, fue su libro Atapuerca ,el que me dió lugar a que escribiera estos artículos
         

martes, septiembre 14, 2010


DE ATAPUERCA AL MITO-Cap-1


Tratar de definir el mito,lo mítico, sería la antítesis de la propia palabra, de su propio significado. Definir, es delimitar (poner límites) castrar el concepto,¿como poner límites a lo numinoso,a lo mistérico o a lo Transcendente, o cuando menos, a lo menos intranscendente.
Lo mítico pese a todas las demagogias, está presente en ámbitos no míticos: en ámbito del pensamiento, en el de la cultura y en de la experiencia.
Al estar presente en lo más profundo de la experiencia y de la cultura carecería de lógica contraponer o dividir los ámbitos humanos en ciencia y religión a pesar de todos los errores cometidos por esta última .lo religioso y los fenómenos religiosos forman parte de los instrumentos de nuestra cultura y el avance científico siempre se sirvió de la conciencia mítica que subyace en nuestra historia.
El entendimiento analítico es la forma en que las diversas culturas influyen en el ambiente especialmente en la naturaleza y en el ambiente físico.
Las ideas metafísicas, que conducen a , o provienen de lo mítico,cientificamente son infecundas y por eso no forman ni pueden formar parte del proceso analítico de la ciencia, estas ideas, las metafísicas, pertenecen a otro aspecto del hombre, que no están basadas ni originadas por la tecnología.
La metafísica proviene de la necesidad de dar respuestas a las primeras y últimas cuestiones (al alfa y al omega) que se preguntan inexorablemente los hombres, al por que de las cosas. Lo que quiere decir, lo que entiende y lo que atiende a todas aquellas cuestiones que no nos pueden dar respuestas la ciencia analítica. El orden finalista del mundo(si es que el mundo lo tiene), no tiene respuesta en el conocimiento analítico. Lo científico, lo empírico , no llegan a las cuestiones últimas y eso no es (hasta donde llega el conocimiento de la ciencia) más que una decepción porque a mi, son precisamente las cuestiones últimas, la transcendencia o el posible absurdo de la existencia del mundo, igual que a ti es lo que mas me interesa.
Cabe reflexionar no obstante profundamente y llegaremos a la conclusión que en la organización mítica del mundo se intenta dar comprensión a las realidades científicas, como dotadas de sentido.
Las necesidades humanas o metafísicas, están ahí en cada uno de nosotros y esas necesidades que las producen, son reales, importantes y en el sentido mas vulgar del termino pero también en el más humano<<transcendentes>>, el mito, busca el Ambito que las satisface, mejor aun El Mito busca el ámbito que las satisface.(estas necesidades)
Los valores humanos son personales, desde el momento en que la evolución darwiniana llega a la realidad personal del yo.
A partir de ahí también aparecen los valores sociales, estos igual que aquellos, se transmiten de forma empírica, racional, cosificada. Ambos valores los personales y los sociales tienden a desaparecer; porque el individuo y la sociedad tiende a desaparecer porque ni siquiera nuestro propio planeta es eterno y mucho menos la vida que sustenta.
En lo Mítico se busca un ámbito(no perecedero)que satisface unas necesidades, hasta ahí todo va bien; pero surgen los problemas cuando se quiere convertir el






<<<<mito>>>en doctrina,doctrina que necesita pruebas, y trata de convertir la Fe en ciencia. Así surgen los estereotipos, que en tiempos no muy lejanos, ridiculizaron mi propia fe, llegando a la exacerbación o el ridículo de querer meter razón y fe en el mismo paquete.
La ciencia, lo empírico, lo cosificado, nos remite siempre a la contingencia, que se agota una y otra vez en una situación pasajera, es lo que es ahora, y no nos remite a ninguna otra cosa. Esto hace surgir amigo Natalio en mi, la necesidad de otra cosa, no como contraposición a la ciencia sino como necesidad razonable, o si quieres como creencia lógica.
La oposición entre creencia comprensiva, razonable, y la ciencia explicativa,tiene un sentido totalmente distinto del que le quieren dar los positivistas, empiristas o materialistas,por muchos motivos, pero uno de los principales es por su especialización,que los hace mucho más técnicos, mas científicos, pero también mas limitados. Si pensamos en el arte y en quienes lo practican, alejados más de la especialización, dejan translucir en sus obras lo numinoso, lo Mítico( que por que pongo muchas veces mito con mayúsculas, creo que tú y yo lo sabemos.
La creencia y la ciencia, tienen sus propios fundamentos en la cultura, y ni la una ni la otra por muy científica que sea esta última tienen sus principios en normas transcendentales, porque tales normas si es que existen no pueden ser conocidas, si así fuese (normas transcendentales). Habríamos encontrado el ámbito que necesitamos y buscamos.
El conflicto entre lo científico y lo divino (lo mítico) es ocasional, determinado por la civilización, pero que puede volverse, o por lo menos parecer algo incancelable.
Esta forma incancelable se puede evitar de forma lógica esto es: que no se intente tomar los valores del Mito como válidos científicamente.
En las sociedades primitivas, todas la actividades tanto técnicas como las rituales o míticas estaban integradas, y todo ocurría en un orden numinoso, mistérico que les daba sentido,pero se distinguía y ellos distinguían, la eficacia de lo ritual de la eficacia de lo técnico. Cuando se quiso incluir lo mítico con lo tecnológico y convertir todo en científico se crearon muchas caricaturas penosas de lo divino y no vamos a mencionar donde tal sucedió y aun a veces quiere suceder, para que no sintamos ninguno de nosotros vergüenza ajena.
Pero hay algo muy , pero que muy sutil,en la historia de la humanidad. No hay ahistoria de la historia, es decir (casi) no hay verdad independiente de la situación de las circunstancias que la determinaron y que no dependa de la actividad creadora en busca de sus propios fines, son verdades, verdaderas perfomances teleonómicas que tienen que ver mas con el proyecto humano que con la propia verdad. Al cerebro le interesa mucho más las perfomances , la mejor supervivencia que la verdad.
Pero eso tan sutil de la humanidad, lo encontramos en los valores humanos individuales , en los valores sociales, en el derecho civil, en el derecho romano .etc. hasta en la ética de mínimos y la ética de máximos a la que nos adherimos muchos en función de lo queramos llegar a ser. Parece todo esto como si nos remitiese a lo humano como un ideal como algo por conquistar ¡como algo que deviene de.....como si supiésemos que es lo que tiene que llegar a ser el humano ! ¡como si ya estuviese definido antes de...





Si remitimos al ser humano a su enajenación y tormento de su existencia racionalista cientifista, si lo remitimos a su determinismo zoológico, entonces y solo somos eso y nada mas que eso, ¿a que viene la felicidad, la ética, los derechos humanos, el derecho civil , las cávilas , las sociedades....
Parece como si el mundo de la contingencia que remite a nada, tuviese un Sutil principio anterior a la contingencia.
La fe no puede seguir métodos empíricos,eso hay que dejarlo para la ciencia explicativa. Lo Otro el Mito, la fe, pertenece al ámbito de la relación, de la comunicación interpersonal y a la solidez de los criterios que muchas veces esta comunicación produce y ahora pienso en muchos NATALIO ,DAVID, VALERIO y no sigo porque siempre me faltaría alguno-a













miércoles, septiembre 08, 2010

INTENTAR-ME EXPLICAR-ME (A MI) CON-CIENCIA



Las relaciones causa efecto del mundo natural, nos hablan de toda la naturaleza incluida la humana, pues esa causa efecto , se debe mas a una sintropía ( contrario de entropía o degradación))   a  lo sim-bólico (como opuesto a lo dia-bólico), a un principio de organización (principio no como comienzo , sino como resultado, mis principios no son mis comienzos si no la constitución formal que me caracteriza) (mis principios , son que te quiero, que tú y yo somos lo mismo, que me dueles …) y no a leyes de organización microscópicas.
     Esto contradice la creencia generalizada que la organización viene determinada por ciertas leyes, pues no, no es así, una vez realizada la organización, quedó roto el esquema.
Hoy uno de los descubrimientos de la sabiduría es precisamente ese: los fenómenos más complejos como el sistema planetario , un árbol, tú , yo etc. estamos gobernados por los principios , llegamos a ser lo que somos por principios o leyes microscópicas, pero una vez que somos, aunque resulte una “paradoja” o suene a cuadratura del círculo, los aspectos más sofisticados  de tu naturaleza se han convertido insensibles a los detalles de los principios de incertidumbre y microfísicos  que nos dieron lugar( y nos dejaron llegar a ser con nuestros principios formales, y son esos principios : te   quiero, altruismo, vergüenza ajena ...etc, los que rigen el sistema).)).
La sabiduría , o si quieres la ciencia integrada, puede demostrar que la “organización” tú , el árbol , habéis adquirido vida propia y transcendéis y superáis los principios que nos forman.
 Estos principios generales  fuertes, organizados, se independizan en un momento dado de todos los principios  y reglas microscópicos según los cuales llegaron a ser.
O sea, que lo que parecía imposible , no solo es posible , es certeza, que se ha hecho realidad, existencia; o cambiamos el término paradoja o los mitos (perdón) o las paradojas existen y las leyes ya no determinan la organización  sino que las leyes emergen de lo organizado.
Ante este tema no se trata de adoptar una postura ni radical ni conservadora , no sería científico, la ciencia experimental se convierte en sabiduría cuando es fiel a los datos y tiene visión de conjunto
Esta postura, de atenerse a los datos evita polémicas y lo que realmente importa y para lo que realmente vale este dato y toda y cada una de las ciencias, es para poder entender al mundo y a ti..
Las grandes maravillas del mundo están aun por descubrir, mientras las ciencias estén tan especializadas y los instrumentos necesarios estén tan limitados(y lo estarán siempre, cada vez menos , pero siempre limitados).
Una constante universal, es una medida que “puede “ser siempre la misma
Una ley física es una relación entre medidas que suele ser siempre la misma
Ya ves que utilizo “suele o puede” en las definiciones anteriores
Ya sé que estas cuestiones teóricas pero ya demostrables, son difíciles de entender, especialmente cuando todos creíamos, que las leyes determinan a un objeto o a un sistema organizado  , pero logrado el tal sistema, es la organización (tú) la que se convierte en determinante, él, tu, yo,Venus, nuestra galaxia; es una fuerza “un elam vital” una fuerza de unión un neuma(procedente del griego neuma= soplo, espíritu) de unión o fuerza unitiva, que de alguna forma libera de las leyes microfísicas.
Como en una colmena de abejas, la colonia seguirá funcionando exactamente igual independientemente  de  la actuación anárquica de parte de sus miembros, como colonia organizada, el resto de la organización se “organiza por sí sola”( que como conseguí saber esto,,bien partí una pera en dos mitades hice un cuenco en cada media pera ,la llené de coñac y azúcar , luego me fui a la colmena de cristal y la colmena pasaba de las beodas)
La ciencia se tomó tan en serio el descubrimiento que trajo muchas implicaciones, una vez constituidos, nos independizamos de lo principios que nos establecieron .
 Particular interés tiene para mi la polémica surgida entre celebridades “”si la conciencia”, es o no material, porque este tema  trae a mi memoria recuerdos emotivos de juventud, por que dicho tema allá por los años 80 fue motivo de larga discusión con Carlos de Pablos , después de muchos años he vuelto a saber de ti por mi buen y joven amigo sociólogo Marcos te agradezco tus elogiosos comentarios sobre mi persona , siempre serás un romántico, y son muy gratos aquellos recuerdos que como  los buenos hippis,  dejamos la plasticidad de la arcilla y  la fatiga de acero para vender chorizos y quesos ¡que tiempos aquellos! .
Perdonar este inciso pero aun sin querer a veces añoras lo que pudo haber sido y no fue, pero tu digiste lo dejamos  y yo te dije “SY Y”vendemos quesos.
Pues en el tal debate sobre la conciencia están  participando nada menos que la profesora Pickstock defendiendo como inmoral creer materia la conciencia y por la tesis contraria Winograd, y no menos interesante es la postura del Nobel de física Rober Laughlin que a principios de año sostenía  con su típica sagacidad “”si la conciencia, no es parte de un programa sino el resultado de una organización emergente que pueda llevar a construir  una maquina conciencia , pero hoy  por hoy esta muy lejos de ser el caso, y pone un ejemplo sobre la jurisprudencia harto interesante .
Viene a decir que una vez que se han dado un nº determinado de precedentes , es posible(¡posible) deducir el resultado de la aplicación de una ley
Porque la misma vaguedad de la concienci,a es la de la ley, que da a un tribunal el poder de decidir en cada momento cual es el significado de la ley  , aunque esto hay muchos que lo consideran una patología del sistema jurídico y a veces las interpretaciones son erróneas (como alguna vez lo son las de la conciencia) yo, como ël,  pienso que la tal vaguedad interpretativa de la ley introduce un elemento nuevo ( y ya notaréis que esto es cosa mía)       entra en juego la unicidad, las responsabilidades compartidas y permite al sistema no solo juzgar al hecho o individuo en sí , por que no solo importa el hecho , en esa vaguedad la ley puede tener en cuenta no solo el hecho , sino también las circunstancias que lo motivaron, esperemos que la ley siga con sus vaguedades y no le ocurra como a la ciencia que suele perder la visión de conjunto porque presta demasiada atención no a los detalles , sino lo que es peor aun “a sus detalles.”
Es curioso que todavía muchos enseñan a la poesía como derivación de la prosa, cuando ya sabemos sin duda que ritmo y la cadencia facilitan los recuerdos y fue el poema el precursor de la prosa mas tardía.
La verdad es que dejaré la mitad del artículo para otra ocasión pues el tema  no es ágil y se tornará aburrido
Claro que Colon , Marco, salieron a explorar territorios y se encontraron mundos.
Para concluir los antiguos mitos se han convertido en ironías para  la ciencia; todo lo que explota como la goma 2 , el nitramón o el big-bamg son falsables por naturaleza. Detrás y antes del bin-bang hay conceptos que son verdad. ¿Había o no universos en ciernes antes del bin-bang? ¿ Habia o no Totalidad, había verdad, había Mito? por supuesto que si, pero jamás se podrá llegar, son horizontes que son sabiduría y nunca ciencia, son con-ciencia , Mito, pero nunca la ciencia lo alcanzará por que científicamente está mas allá “” del horizonte de luz”  . Solo pueden estar en la CON-ciencia.

Andrés de ártabro
Para mis amigos: Carlos de Pablos y Marcos y añado ahora también a Maria ( Pasaba por aquí) ,por que no se cual fue la razón que leyendo tu reciente poesía me trajo a la memoria este artículo

P.D. surgimos como producto de un sistema , de una organización, de una evolucion, pero una vez logrado el muñeco, el muñeco se hace independiente, del sistema, de la organización, y de la evolución, incluso para independizarnos de la evolución nos inventamos la cultura, no dejamos el sexo , pero nos inventamos la sensualidad
Y…si Marcos , me conoces bien, cada vez estoy más de acuerdo con Ken Wilber.
Ya, ya sé que es un rollo,pero podéis hacer igual  los comentarios ,
Ejemplo André  ¡menudo rollo1…..¡no se te entiende Tío…etc ….así sabré que me seguís leyendo

lunes, septiembre 06, 2010

   MINUETOS

Tal vez en el interior de Galicia en un lugar de cuyo nombre no debo acordarme( o tal vez si debiera acordarme)
Reunión de los viernes con revisión  de vida, hoy , toca la Iglesia (hoy 12 chicas y 8 chicos, 16 años)
Una chica—a mi lo que menos me gusta es la misa, no lo hago adrede, pero  acabo de decir “y con tu espíritu”” y sin darme cuenta pienso “me dejarán hoy ir a la disco”_
 Un chico---si, yo también de pronto pienso hoy veré a Eva- estoy en mil cosas menos en lo que se celebra
Otro chico--¡!pues anda que lo de confesar!!!, hace por lo menos 4 años que no confieso-
Una chica---¡jo ¡!pues aun menos mal que yo solo confesé cuatro o cinco veces después de la primera comunión
 La chica de al lado-- pues por ahí nos vamos—
Andres---¿alguno-a de vosotros confesó en los dos últimos años?
            Negativo, nadie ha confesado en los dos últimos años
Una chica -¡jo por que tengo que decir mis cosas , me da vergüenza!
Todos –si ,si y a mi
Andrés –¿y si confesáramos y lo que no nos guste decir que se lo imagine el cura?
Todos ¡!!!ahhh así, si, pero eso no vale
Andrés --cogiendo el móvil , si no vale que nos lo digan—
Andres –hola Sr. Parroco puede venir , necesitamos hablarle
Párroco ---ahora voy_-
Le exponemos rápidamente la situación
Andrés -- por que no te imaginas tú, lo que les pueda dar vergüenza,¡ no te será difícil!
Párroco --eso está hecho—quedamos próximo viernes a las 18.30
 Oye ¡¡¡GUAI, que chuli!!me apunto, me apunto…..  hasta me apunté yo…nos apuntamos todos
Resumen de la reunión

Ver- la Iglesia está fosilizada
Juzgar-hemos de cambiar muchas cosas
Actuar-- ¿Tu a que te comprometes? (no os pongo los compromisos , fueron unánimes)

Son  las 18.25 del vienes siguiente
Andrés---(pensando)-¡Anda la leche! que habrá hoy en la parroquia!!! Que hace aquí tanta juventud
Andrés--- Oye Javi ¿que pasa hoy?—
Sonia y Javi—le hemos dicho lo de la confesión a unos amigos –pero a la mayoría no los conocemos
Andres –no me creeréis pero una de las sonrisas mas bonitas  y más  tiernas del alma  no me la pude, ni quise, contener
Se llenó la iglesia de un ambiente de risas , realmente agradable , no, no era una  Mezquita llena de hombres , ni una iglesia llena de mujeres mayores , era todo alegría y juventud .
Ya  comenzaron las confesiones , de pronto aparece una pareja en la puerta de la iglesia ,él, se dirige hacia mi , ella se queda  en la puerta
El-- hola soy Felipe
¿eres tú Andres?
Andrés ,-- si yo soy Andrés
Felipe-¿es verdad que vale la confesión hoy aquí diciendo  solo lo que no te de vergüenza ¿?
Andres—pues si—
Felipe (alzando la voz) ¡¡¡¡entra Nena, que es verdad!!!


Hasta aquí los hechos- lo bonito , lo humano , lo sublime!!!
Pero no puedo evitar el preguntarme:
¿¿¿La religión, la sociedad, los sicólogos , los sociólogos, los educadores, estaremos haciendo las cosas bien!!?????
¿Es lógico, que esta maravillosa juventud, sienta vergüenza por experimentar?, por que el experimentar es una necesidad inevitable,
Por que han experimentado, hemos experimentado , experimentan y experimentarán( conjugaré todo el verbo si es preciso ) ¿no sé por que me invade un cierto enojo?

Por que tienen que sentir vergüenza??? ¡¡¡tal vez por”” ser humanos””!!!
André de ártabro