sábado, enero 15, 2011


fotos :andré de ártabro
           Del amor a la violencia
 Tema preparado fuera de programa a petición de los confirmandos



 
              CONFIARMACION- 13-2005



El hombre, es en relación, es para la relación, el hombre es “”relación””
Una pareja es una relación, un proyecto privado, después de ciertos contactos, convivencias, experiencias en común, la relación en pareja no es repentina, más bien llega o va llegando paulatinamente, experiencias comunes, ansiedades mutuas, sentimientos personales, sentimientos compartidos etc. Ese proyecto  en principio privado tiene que hacerse necesariamente público, se comparte esas ansiedades, sentimientos  con amigos y familiares, yo diría que se quiere compartir con el cielo, con las plantas, con las estrellas( claro que algunos son demasiado románticos). En esa relación tampoco hay que darse prisa, cuanta más prisa te des corres más riesgo de equivocarte,  esa necesidad de dar a conocer el proyecto públicamente , exige, ,conduce a un compromiso con o sin papeles, compromiso mientras dure, no es un compromiso eterno
¿Cuánto tiempo debe durar ese compromiso?, si hay amor, si hay conocimiento mutuo, si hay preparación , si se cuida el amor, si hay diálogo debe durar más que las personas.  Si tienes una colocación, tienes que ir al trabajo todos los días, si no corres el riesgo que te despidan. La relación de pareja con compromiso, si no la  cuidas como un puesto de trabajo, te puedes quedar sin ella, o hacer  muy difícil el gran problema ¡la convivencia! Y esto tienes que saberlo desde el principio, cuando ya no se viva la vida y la pareja empiece a soportar la vida, hay derecho a una separación, condición que ya debe imponerse desde el primer día , “”será mientras dure”” y los dos lo quieran.
No creo que el compromiso, el matrimonio, la pareja , tenga que padecerse y menos aun soportarse,  la vida es para vivirla juntos no para soportarla, ¡
¿Y si el amor se acaba?, si el amor se acaba, está todo perdido, la pasión, tarde o temprano se acaba, pero el amor no tiene por que acabarse.
Que hacer para ser feliz?, partiendo de la realidad de que ser feliz, no es un estado al que se llega, si no más bien los pequeños momentos que se hacen entrañables, y que son frecuentes, por que tú los haces frecuentes, entonces no es demasiado difícil.
“”Yo me atrevo a decir una cosa””: mientras tu pareja sea lo más importante en tu vida, habrá matrimonio, viviréis la familia, cuando  la caza, la pesca, el trabajo, sea más importante que tu pareja, dejarás de vivir la vida y empezarás a soportarla, también podría decir : las amigas, reuniones etc. Que no tienen que eliminarse,  pero nunca ser más importante que la pareja
Pero eso que es tan necesario, que seas lo más importante, pero puede no ser suficiente, queda aplicar el sentido común
Muchas veces serán una sola carne, pero nunca un solo individuo,  cada uno con su espacio de supervivencia. Como dos cuerdas de una guitarra, van siempre en la misma dirección, pero para que puedan interpretar las sinfonías de la vida conyugal, no pueden estar superpuestas, una arriba y otra abajo o una abajo y la otra arriba
Tu pareja no es un adivino-a, dile tú que es lo que sientes, y tú escúchalo , pero no para dar un diagnóstico que es lo que menos necesita( lo que te pasa a ti es que…)¡no, no ¡ tú entiende y ayuda!
Yo, tuve una relación de noviazgo muy larga (debo de ser un poco prematuro) , en mis nueve años de novios, reñimos y nos separamos, veces y veces, pero cuando nos llegó el sentido común, nos dimos cuenta que los pequeños o grandes sinsabores guardados, no manifestados, llevan poco a poco al encono, al distanciamiento y aprendimos a “”sentarnos””, y nos sentábamos cada semana a hablar : y cogíamos los trapos sucios y los sacábamos a relucir , no para tirárnoslos a la cara, sino para lavarlos juntamente, esto que me dijiste, esto que me hiciste, no me gusto, aquello no estuvo bien, etc…
¡Jo! dio tanto resultado, que decidimos ir mucho más allá y después de poco tiempo no nos conformábamos con sentarnos, para lavar los trapos sucios, que ya nos decíamos “”aquello que dijiste me gustó, cuando haces o dices así soy feliz””
La relación de compromiso de la que hablábamos al principio, tiene que ser una relación íntima, que no solo es dormir juntos, es mucho mas, es una relación de convivencia es una relación de detalles
Por último yo os diré una cosa : el televisor, el ordenador, son útiles no tienen por que separar deben ayudar a unir .Os conté que cuando en familia veíamos una película la comentábamos delante se los hijos mira que pena acaban de conocerse, no se quieren y aquí te pillo aquí te mato , con cinco y seis años empezaron los niños a opinar ¡Mira que bonito como se quieren, se  están haciendo cariñitos!

Bueno seguiría escribiendo horas y horas pero para concluir el tema os diré por último si amas a tu pareja, habla, habla y habla , habla ya en los  primeros meses de noviazgo, pero escucha , escucha siempre.¿ ¡casarte?.., mira vas a encontrar muchas espinas, pero es la mejor forma de disfrutar de las flores , ¡yo me volvería a casar siempre!. Y si tu pareja es ahora , mañana puede no serlo , por muchas circunstancias posibles uno de los dos quiere romper el vínculo, condición que debe existir de forma tácita desde el principio, hay que dar siempre esa posibilidad, que puedes quedarte sin algo que nunca fue tuyo, ese sentido de la propiedad no tiene que ser nunca y menos exclusiva y para siempre. De que puede valer un amor que  ya no te ama y , que derecho tienes a ejercer la esclavitud, llega un momento en que puede dejar de ser exclusiva y excluyente, .Hay que asumir ya estos Conceptos, por las familias , los educadores y los medios de comunicación, la perduración de otros conceptos puede hacer terminar algo que fue precioso en violencia , en triste y cobarde violencia…Y no ante una mujer normal, ante una adúltera  que iba a ser apedreada alguien dijo””el que esté limpio , tire la primera piedra “”
Transcurridos los dos primeros años de convivencia el cerebro deja de fabricar feromonas, y los papeles se invierten , en los primeros compases del noviazgo se salía en pandilla, luego la pareja buscaba la intimidad , llega una fase en la pareja, en que uno, se vuelve a la pandilla y ya no se vive la vida , ahora la vida se padece.
La sociedad te aleccionaba que encontrabas a otro-a para toda la vida, tienes que saber cuanto antes, que eso puede no ser así, mientras dura perfecto, y si pierdes el interés , y la  situación se hace insoportable; pues ya sabes no es tuyo para siempre, eterno solo la eternidad.
Hay que adecuar ya este concepto en nuestras juventudes, que sepan que el uno o la otra pueden irse y hay que estar preparados para afrontar esta probable situación sin reacciones exacerbadas, no por encontrarse con una situación de pérdida irreparable, sino de una pérdida si no esperada , al menos una perdida posible.
      
   Ver:-¿se debe imponer desde el primer momento :"Mientras dure "           

JUZGAR:-Ahora, con relaciones sexuales prácticamente continuadas, duran más las parejas?
Después de casarte ya se puede estar siempre en bata de casa
Despeinado-a
No debemos contar nuestros problemas para no preocupar?
Poner los pañales es cuestión de sexo , o es cuestión de amor ¡AHORA SIGE TÚ HACIENDOTE LAS PREGUNTAS!
Actuar:Tú ¿a que te comprometes?

            Tema preparado fuera de programa a petición de los confirmandos
André de ártabro



 
              






lunes, enero 10, 2011

..

………¡TAL VEZ SI ELLA SE FUERA!
 La luna me habla de ti

De noche miro a la luna
Porque me gusta su luz
Quita tiniebla a la noche
Y da reflejos de plata.
En aquel beso allí estaba
Por Todo lo que sentí
Calor, fuego, vida
Pasión, corazón, alma

La luna me habla de ti

¡Como me enoja la luna!
Si sabe que tú te has ido
Mejor estaba callada.
¿Por qué culpar a la luna?
 Que si la luna se calla
Me habla de ti la lluvia,
 me hablan de ti las olas
Me habla de ti la noche
 y llego contigo al alba
Y si no hay luna en la noche
 hasta un lucero me habla
Por que me hablan de ti ¡di¡ ¡di!

Por que hablan , hablan, hablan
André de ártabro


¡TAL VEZ SI ELLA LLEGARA!
Solo quiero ser tu amigo

 Estabas repartiendo cafés
Pusiste un vaso en mi mano
Solo se que te miré
Tú, ni levantaste la mirada
 no se si fue arrogancia
 o había rubor en tu cara
¡Que solo quiero ser tu amigo!!
¡que me mires a los ojos
 Que me cuente tus anhelos
Tener tu mano en mis manos
¡mirarme en tus ojos!
¡Que me mires a la cara!
Que me hables de ilusiones
Notar tu piel en mi piel
¡Solo quiero ser tu amigo!
Equivocarnos otra vez
Sentir en mis labios tu boca
Tener en mi pecho tus pechos
compartir aliento, suspiros
en los ojos, en el pelo, en la boca
besar , besar y besarnos
¿me quieres dejar ser tu amigo?
Y si ladran pues que ladren, cabalgamos

andré de ártabro

martes, enero 04, 2011

............. Las espejo.(1º de tres capítulos)
Cuando a finales delos años 80, Giacomo Rizolati, descubrió en el cerebro las neuronas espejo, la mayoría de los neurólogos se mostraron sumamente escépticos, intuí que había realizado un gran descubrimiento, que enseguida sin saber por que quise relacionarlo con las perfofances teleonómicas  de Jac Monoc, ahora sigo pensando lo mismo, pero aun no he encontrado el hilo conductor, que establezca las conexiones.
¿Cuál es la principal(entre muchas otras) actuación de las neuronas espejo?,ya sabemos como actúan , pero aun estamos muy lejos de hasta donde nos pueden llevar.
En ciertas películas de cine con buenos argumentos , “te enganchan”, captan nuestro sentir , y participamos de las emociones, y nos re-producen o nos re-crean los mismos sentimientos de los personajes.
Cuando los personajes , se acarician, algunas de las células , neuronas que se activan en nuestro cerebro, son las mismas que se activan cuando nosotros amamos.
Reacción indirecta? No, el término no define exactamente la situación cerebral que es mucho mas intensa, y no define  correctamente la actuación de nuestras neuronas espejo.
Cuando alguien sufre, son nuestras neuronas espejo las que nos hacen comprender el sufrimiento, por los gestos y actitudes del doliente.
Viendo un partido de futbol, las neuronas espejo, no dejan de activarse, pero si en una fase de relajación o próximo al sueño recordamos el partido , no solo se activan las espejo , sino que transmiten la orden de movimiento y hasta damos la patada.

Hoy en día las neuronas espejo, nos llevan a entender, hasta que punto influyen en las relaciones e interacciones sociales. Ahora por fin los filósofos, encuentran el dato científico, para saber como entendemos a los otros seres humanos y la razón de la empatía.
Ahora tenemos más luz sobre cierto tipo de conductas deficitarias en muchos casos debidas a disfunciones de las neuronas espejo.

El cerebro, tiene mas de cien mil millones de neuronas, y cada una puede combinarse con  cientos de miles de otras neuronas , hagamos una simple regla de tres


1--------se combina con---------100.000
1oo.ooo.ooo.ooo se combinarán---x        x = 100.ooo p0r 10 ooo. Millones  o sea 10.000. 000.000.000.000 combinaciones mas o menos un millar de trillones
Pero no hay que ir tan allá, pues las neuronas espejo están limitadas a la parte del cerebro llamada F-5en una parte de la zona llamada pre-motora que se especializa en movimientos o relaciones motoras específicas.
 Si tú coges una cuchara de la mesa, en presencia de un invitado, las mismas neuronas que se han activado en ti, se activan en el invitado , aunque este no tome la cuchara.
Para no hacerlo demasiado técnico, te diré lo que decíamos en 6º de bachiller “” la picha española nunca mea sola”””

Continuará
André de ártabro
Las espejo...(continuación)


 Capítulo "2 de 3


 Las respuestas de estas neuronas, son de una gran sutileza,  lo que se tardó demasiado tiempo en descubrir. Sin dudarlo que repetido hasta la saciedad : la hiperespecialización de la ciencia, y lo que es peor la especialización de la especialización. Por desgracia los científicos se encuentran en su mayoría trabajando en un solo tema de especialización, cuando el progreso está en la integración.
Rizolati, se dio cuenta o intuyó que ciertas neuronas tenían la especialidad de crear mapas del espacio de nuestro entorno y prestamos atención de dichas neurona a un espacio u objeto o bien un movimiento se estimulan  las de nuestra izquierda y no a nuestra derecha.
Ver un objeto.
Captar una opción
Tomar un lápiz
Sentir un proceso recordatorio sensible
Evocar una manzana
Como sabemos cada neurona codifica una y sola una de estas actividades. Las espejo....¡no!...codifican cuando menos 2, rompen el aislamiento entre percepción y movimiento, perciben lo acontecido, reconocen el movimiento que deberían efectuar y a veces lo efectúan el movimiento pertinente(¿CUÁNDO NO SÉ , NO SÉ, POR QUE CREO QUE SE LO TENDREMOS QUE PREGUNTAR: a Jac Monoc entre otros.
No solo reconocen el movimiento que deberían efectuar, que aun a veces con la sola evocación del recuerdo del partido damos la patada a la sábana “””” son las espejo”””que desde luego también son neurona motoras. Mientras se actúan en movimiento o se evoca el recuerdo del movimiento las espejo se activan con un aumento extra de oxihemoglobina.
Cuando funcionan las neuronas de agarre, técnicamente mejor asir, no se activan al rascarse, pero si mueves la mano izda, la mano decha o una ligera mueca con los labios se activan las espejo, está claro que son neuronas motoras.
Unas espejo, si tomas una taza, asgas (del verbo asir) con el índice y el pulgar  se activa una espejo  si tomas una taza con ambas manoseo se activan si no hay intencionalidad definida en el acto, no se activan se activan, las neuronas de agarre no se activan cuando frotas un ojo . pero las neuronas de la región f-5 se activan, si cuando coges una taza para tomar su contenido, cuando tomas la taza con ese fin también se activan en un 50%las de tu acompañante que no va a tomar nada
(ahora me viene a la mente Gustav Jung y su subconsciente colectivo), ya tenemos en la reserva a Jac Monoc y Jung, no sé muy bien para que pero al final igual lo sé explicar o tú lo sabes intuir.

Colocando una naranja sobre una mesa con una pantalla delante, para que el experimentado no viese lo que se hacia con una naranja, previamente colocada que si vio antes de colocar la pantalla, al estirar el brazo el experimentador, el experimentado extendió la mano, el experimentado no sabia para que , no veía la naranja pues al hacer uno el acto prensil el otro tuvo una activación de un60% de sus correspondientes espejo
Ahora el mismo experimento sin naranja, situación idéntica sin naranja, esto era una pantomima, cuando el experimento se hizo con el mono las espejo respondieron en un 60% en el segundo ,el mono sabia que no había naranja , no se activaron caso (pantomima )ni una sola espejo del mono se activo,¿y que paso con el hombre? Las del hombre si se activaron Consideró que no había premio (no iba a conseguir ninguna perfomance , ningún fin),pero se activaron
Y las perspectivas del mono eran idénticas en los dos casos.
Ya veis el hombre actuó en ambos casos atiende o entiende de pantomimas.
Cuando yo cojo una taza con consomé para guardar en el frigo no se activan las espejo, realmente se activa un muy pequeño porcentaje, cuando cojo la taza con consomé para tomármelo se activan mis espejos, pero en este caso el observador también activa sus espejos.
Esto nos demuestra que las espejo, codifican los movimientos que realizan los otros de forma tan sofisticada, que tal vez no sea exagerado decir que adivinamos intenciones “esto ultimo es solo cosa mía”, pero si que está ya justificado científicamente, que tenemos un mecanismo neuronal para conocer a nivel inconsciente  el estado mental de los otros.
Las espejo de los otros nos dicen: ¡sé lo que te gustaría hacer. Te veo venir!
Se activan las espejo cuando el invitado, te ve hacer algo, pero no se activan cundo dices algo. Por eso un “niño” aprende de lo que haces y casi nunca de lo que dices ¡cosa de las espejo!

Las espejo.. último capitulo....


Y cuando se trata de bostezar la boca española , no bosteza sola.
Todos los días no puedo evitar el sonreír, cuando veo a mi hija acercar  la cuchara a la boca de mi nieto Miguel (veinte meses), de forma instintiva una y otra vez, abre su boca cuando la cucharilla está próxima a la boca de Miguel ¿por qué será?, cuando suministro la merienda a veces soy consciente de que mi boca también se abre, pero la situación llega a ser mas cómica cuando abuelo, hija y Miguel abren la boca casi simultáneamente.
Seguro que no se os escapará que aquí no imitamos , ¡estamos intentando que nos imiten!?¡Diantre que listos somos como sabemos como funcionan las espejo!(aun sin saber que existen tales neuronas, es que ese Gustav  era …) Cuando le damos la merienda a Miguel parece algo así como “”la boca Española nunca se abre sola”
¿Como sabemos que estamos poniendo en marcha las espejo de Miguel?  prefiero  que llegues tú a la conclusión conveniente, en la certeza que tendrás la respuesta correcta.
Recientemente he viso a dos personas en la parada del bus hablando por su móvil, ella y  él  ,nada tenían que ver el uno con la otra,  no solo por la falta de sentido , sino por que uno acabó antes su conversación.,ella mientras hablaba con su mano izquierda estirada y los dedos abiertos, la movía verticalmente y en recorridos cortos . el hacia el mismo gesto mucho mas amplio y a veces lo alternaba con cierre de dedos excepto el índice . Bueno ya sabíamos que los gestos  son anteriores ,al lenguaje en el tiempo , y que ahora son parte íntima e integrada del mismo.
En los niños los gestos van delante de la palabra; Miguel decía “ete” señalando con su índice , al pedir un juguete , o la pedir una naranja(para jugar,,) no decía dame naranja ,o dame juguete , decía: ete,  se hacía entender perfectamente , si te equivocabas movía negativamente su cabeza, “”ete”” ,  lo que en principio puede parecer un retraso madurativo  no es sino la actuación normal de las espejo que hacen mucho mas rica la actividad gestual, que los niños con retraso  apenas desarrollan.
Esto y lo anteriormente anunciado, nos lleva directamente a pensar y a afirmar, que no solo la acción prensil y gestual sino también la coordinación motora y del lenguaje se entiende, a atiende en las ...espejo. pero muy tempranamente , cuando las actitudes no tienden a un fin , ejemplo  a ver, al disfrutar ,al conseguir , conocer o sufrir las espejo se activan pero con menos aportación de la oxihemoglobina, o sea se activan en menor medida.
Los discursos son monólogos que nos obligan a prestar la máxima concentración para entenderlos , a pesar que suelen ser oraciones con sujeto verbo y predicado y los complementos circunstanciales adecuados, su sintaxis es fácil de entender ¡ ah pero carecen de la ayuda en gran parte de las espejo!( ya sabemos que repiten cuando haces, no cuando dices) y necesitamos mas concentración para seguir el monólogo. En una conversación, esta llena de fragmentos: “bueno”;” pues si” ;”no te creas”, “anda que no”,” si yo te contase” , o aquel en un servicio cuya puerta no cierra bien “”””uno empuja la puerta , el de dentro----eeeh---- el de fuera ---aah y se han entendido,¡ las espejo.!

Además en una conversación imitamos la construcción sintáctica del interlocutor, y ahí están las espejo,  los turnos de hablar se negocian en milésimas de segundo y están apoyadas por miradas rápidas y desvíos rápidos que dicen me toca , te toca (aquí las espejo involucran las miradas).
 Tenemos todas las ventajas de los gestos que nos dicen de las emociones del interlocutor. Es una pena que no se vea en todos los móviles los gestos del interlocutor, pero al menos a favor del móvil con relación al coreo electrónico está la voz que tiene timbre, tono y hasta intención, en  el correo electrónico, es  notorio la ausencia de las espejo, ni tono de voz, ni miradas ni gestos , no trascienden las emociones , las interpretaciones son difíciles  con mucha frecuencia malas interpretaciones , falta lo fundamental el conocimiento de las emociones ....las espejo.............
La ciencia sabe desde hace mucho que primero fue la conciencia de grupo(de pertenencia) antes  que la conciencia egoica, la conciencia del yo, no cabe duda que las espejo no rebaten esta teoría , más bien la explican.
Y como soy así ,puedo pensar que el inconsciente humano siempre supo que la única manera de crecer el yo es relacionándome con el tú. "tuyoseando"
andré de ártabro


DESDE QUE SE HA DESACUBIERTO EL NEURORRECEPTOR GABA,´

El neurorreceptor “gaba” es el que   cuando hay estrés , provoca , la inhibición de la educación y de la cultura, hace que nuestra formación calle y quien habla entonces son los genes. Que suelen actuar de forma agresiva por que, el estrés reduce nuestra distancia de seguridad, y la duda de la retirada onerosa, suele convertirse en cualquier forma de agresividad. Con este descubrimiento la teoría de La Determinación Genética tiene menos sentido, , carece de sentido común. Si todo viene determinado por los genes y estos tienen como único fin la permanencia , la reproducción . Si el cerebro nos engaña y solo nos traduce el mundo objetivo en función de un mejor estar , independientemente de la realidad, el sentido común me lleva otra vez a realizar las mismas preguntas.
Si la muerte conduce a la nada, nada tiene razón de ser, entonces parece que los genes y el cerebro si saben como tienes que actuar.
Pero reconoceréis conmigo que la ética no tiene justificación(o hay algo que va más allá del cerebro) ¿por qué la ética ,?¿ Por que el cuidado por el más débil?. Solo es bueno el vivir mejor y el tener más en función de lo que soy en cada momento  , todo lo que pueda ser mío , en puro y fácil acomodo?
Sigo con mis preguntas :¿entonces por que sentir afecto por un cachorro de cualquier especie? ¿ de donde viene la ternura? Le ¿interesa al cerebro?,¿ a los genes?¿por qué llegaríamos  a compartir incluso nuestro alimento, incluso llegar a arriesgar nuestras vidas por la de otro, ¿es eso determinación genética? para lograr su cacareado fin de subsistir y solo eso .
¿Tiene nuestra vida como único fin la reproducción, de la cual somos esclavos?
Por que siento ternura por un bebé(es más tierno este anglicismo) que no es mi hijo y no tiene mis genes.
Sé o creo saber, que es lo que pasa;¡qué además de ola soy plancton y soy océano!. Tendrá una planta bonita, un hermoso amanecer, un osezno , un amigo, digo tendrá algo que ver conmigo...¡ahora te entiendo Francisco, me refiero al de Asís : ¡hermano crepúsculo , hermano pobre , hermano lobo , hermano sol ¡. Con tíos buenos como tú, habría muchos menos “tíos” malos como yo
¡Tan relacionados estamos!
¿Acaso una puesta de sol que disfruto, me pertenece?¿soy puesta de sol?
A veces, algunas veces, siento que sin ti no tengo nada, muchas , muchas veces sé que sin ti no soy nada!
¿pero y contigo? ….,contigo , sé que soy.
André de ártabro

domingo, diciembre 26, 2010

La existencia de mis blogs, además de mi afición a escribir han tenido origen en hechos y , o actividades muy concretas.
Durante años como director y profesor  di cursos de fotogafia , revelado,  blanco y negro e infrarrojos,  a alumnos universitarios de La Residencia  escuela Hogar de Santa Margarita, que luego se amplió  como actividad parroquial de Francisco de Asis etc.
Mi blog andresdeartabro , lo inicié como actividad complementaria a la catequesis de confirmación , en un intento de formación cristiana y teológica, separando “razón y fe,
Intentando poner en cada sitio y analizar las distintas cosmo-visiones, desde el punto  de los avance científicos: otros artículos de divulgación científica nacieron. con motivo de mis artículos “mis diálogos con..”…..
Habiendo cesado en la mayor parte de esas actividades , manteniendo al día de hoy como única actividad comprometida ,la de catequista para primera comunión, no encuentro razonable la existencia de más de un blog, a partir de hoy , repetiré aquellos artículos de los distintos temas no mas de 20 que en su momento han tenido mas éxito,
alternados con poesías que según mi criterio he estado más o mejor inspirado. Dado mi gusto por el pensamiento, cuando las musas así lo quieran, introduciré algo que se me ocurra.
Después de esta semana tanto mi blog de poesía como el de fotografía dejaran de existir.
Gracias por vuesrta acogida y atención.
André de ártabro

miércoles, diciembre 15, 2010

 PERFOMANCES
2ª PARTE
Es esta ley de la invariancia  una paradoja, la reproducción de estructuras tan ordenadas son incompatibles con el segundo principio de la termodinámicaTodo sistema macroscópico,
solo puede evolucionar en el sentido de degradación 
 Son las proteínas las primeras encargadas de estas performances teleonómicas en los seres vivos; esas grandes moléculas, las proteínas, formadas por un número pequeño de aminoácidos, se encuentran en todos los seres vivientes, desde la bacteria al hombre. Tan pequeña variedad microscópica es capaz de dar una prodigiosa variedad macroscópica.
Así pues, todos los seres vivos sin excepción, están formados por proteínas y ácidos nucleicos. Lo que quiere decir que cada especie, utilizando los mismos materiales y las mismas transformaciones químicas, mantiene invariante a su especie a través de generaciones con todas las normas estructurales que le caracterizan. Realmente es como un alfabeto con el que se puede escribir infinidad de estructuras, esta secuencia de letras  en el ADN, garantizan la invariabilidad de la especie
 En el juego de dados, juego de la ruleta, no son azar, son incertidumbres operacionales(si tira el mismo individuo los mismos dados con las misma fuerza en las mismas circunstancias saldría siempre los mismos núneros) pero no esenciales por tanto no hay azar.  Una mutación, es en sí un acontecimiento microscópico, cuántico, por consiguiente dentro del  principio de incertidumbre, esencialmente imprevisible, lo que quiere decir que una mutación de secuencia del ADN es puro, mero, indiscutible azar. Así pues   el posible cambio de una especie tan conservadora como la de los seres vivos, son fortuitas, un accidente singular e imprevisible va ser mecánicamente y fielmente replicado y traducido, es decir puesto en millones de ejemplares. Sale del azar y entra en el de la certidumbre más implacable. ¡Ya veis! es el azar el que decide, pero , pero..hay unas exigencias rigurosas y el azar es infinitas veces rechazado, este azar digamos admitido por la especie, ha de ser ascendente y dar ventajas a la especie, las únicas mutaciones aceptadas son las que no reducen el aparato teleonómico( normalmente el nuevo indivíduo si no ofrece ventajas teleonomicas es rechazado) , más aun las que favorecen las innumerables sujeciones del proyecto  final del organismo en cuestión. Así pues, es el aparato teleonómico el que decide las condicciones esenciales de admisión temporal  o definitiva de una mutación. Con el conservadurismo replicativo, toda mutación considerada individualmente es un acontecimiento aparentemente muy raro. Para que se produzca una alteración funcional de una proteína tendría que afectar a una de sus diez elevado a menos 6 ;pero en un mililitro de agua hay miles de millones de células  lo cual quiere decir que habría millones de mutantes. Otra vez todo  se nos reduce a un azar.
 Continuará

3ª PARTE
Aquí,  vamos a tener en cuenta que: 
Hay especies que en unos millones de años no han mutado
Hay especies que mutan en segundos
Hay mayoría de veces en que no se muta para la adaptación
Hay una certeza la evolución es ascendente
Hay  otra certeza la evolución depende del azar
Hay otra certeza, influye más,  mucho más las performances teleonómicas características de las  especies que las presiones ambientales. Organismos diferentes, que viven en el mismo nicho ecológico, unas evolucionan y otras no.(hablar nuevamente azar)cambios geológicos imprevisibles traerán, o podrán traer mutaciones imprevisibles .
Hay una enorme dificultad reconocida por la ciencia para concebir la inagotable riqueza del azar donde se bebe la evolución
Hay una certeza y es que la evolución cultural desde antaño, no ha cesado de influir en la evolución
Hay hoy, la evidencia que la evolución, física de nuestra especie es más ya una evolución cultural que del genoma
 Hoy la evolución por selección carece de sentido (Darviniano)
Los matrimonios más cultos tienen menos hijos, lo cual dice que su genética disminuye
La ciencia no explica  porque el hombre tiene fantasías
El cerebro humano,  en los últimos cincuenta mil años no ha evolucionado, y solo sabemos utilizarlo un diez por ciento.
Y por ultimo todo esto es ciencia,  nadie podría buscar ( si buscar, pero no encontrar) en la ciencia a Dios, sería caer en los mismos errores de siempre,; mayor error será aun negar la ciencia, para justificar a Dios
Si dios estuviera tan claro no sería Dios, la ciencia es una faceta humana, y Dios, al menos en el que yo creo, es de otra naturaleza
¿Qué sería de mi si la ciencia encontrase a Dios?
¡Que sería ese Dios que encontrase la ciencia ¿
¡Espero que la ciencia nunca encuentre a Dios, porque entonces ese no es el Dios que yo necesito!
¡Loado sea mi Dios en el azar de todas mis cosas!